Horacio Gianotti, secretatio general del gremio, dijo que acompañan el pedido de actualización de tarifas; pero habló de “otras cuestiones por solucionar”. “Falta control y consciencia obrera”, dijo.
En Rosario, mientras se mantiene la discusión por el aumento de tarifas para el servicio de taxis y por las condiciones de trabajo de quienes trabajan en el mismo, la oposición planteó la habilitación de aplicaciones como Uber, para poder contratar un vehiculo de alquiler.
Horacio Yannotti, secretario general del Sindicato de Peones de Taxis de la ciudad, consideró que Uber cuenta con “una campaña publicitaria importante, pero a pesar de las deficiencias que tenemos en nuestro servicio, no lo veo viable. El Ejecutivo ha dado señales – al licitar licencias – de haber apostado al servicio tradicional y al trabajo genuino. Uber no es un medio regulado, ni en cantidad de horas de servicio ni en tarifas”.
“El servicio de taxis sufrió, en los últimos cinco años, una disminución en la cantidad de choferes, situación que va a llevar tiempo revertir”, argumentó. “Y lamentablemente, la oferta económica no es buena. Estamos de acuerdo con la actualización de la tarifa pero hay que solucionar varias cosas. Por ejemplo: casi el 60 por ciento de los taxistas están mal registrado, con un recibo de sueldo que no refleja su situación real y por lo cual, no hay buena cobertura de obra social ni de ART porque no se hacen los aportes necesarios. Faltan control y conciencia obrera”.
“El chofer debería trabajar ocho horas diarias, pero para sumar algo más de ingresos trabaja unas diez por día”, explicó. “Esos ingresos, ahora que hay mucho trabajo, pueden llegar a ser de 60 mil pesos mensuales con esas 10 horas de trabajo”.
El lunes, los taxistas se presentarán ante la Comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante, “para poder exponer nuestro pensamiento acerca de por qué no está brindándose un buen servicio”, anunció Horacio.