Así lo consideró el presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios rosarino, Andrés Gariboldi, en consonanca con las relevantes palabras del presidente de Diputados de la Nación, Sergio Massa, quien afirmó que la normativa fracasó.
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, admitió ayer que la Ley de Alquileres fracasó y llamó a discutir un nuevo proyecto en el Congreso.
Andrés Gariboldi, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario, consintió la expresión de Massa: “Sin dudas, la ley fue mala para propietarios, inquilinos y corredores”. Y describió el cuadro: “Hoy, quienes buscan alquilar inmuebles para vivir no los encuentran porque la oferta disminuyó notablemente. Las características de la ley (el plazo de alquiler y la actualización del monto a pagar sólo una vez al año) hicoeron que los propietarios lleven los inmuebles al mercado de ventas”.
Según relevamientos hechos por el colegio, el traspaso de propiedades al mercado de ventas es de entre 30 y 35 por ciento, “un índice muy significativo”, consideró gariboldi. “En 2018, con línea de créditos hipotecarios, alquilar demandaba entre 90 y 120 días. Hoy, entre 15 y 20 días; prácticamente, cuando aparece un algo para alquilar, al dueño se lo sacan de las manos”.
“Queremos aportar, participar en la solución”, admitió el corredor, “sabiendo que con incentivos para la construcción y con exenciones impositivas para quienes accedan a dejar su inmueble en el mercado locativo por entre ocho y diez años, se dinamizaría el mercado muy rápidamente, generando mano de obra y disminución de la desocupación, con el resultado de que la gente que quiera alquilar tenga posibilidades de elegir y con valores que se acomoden gracias a la mayor oferta”.
“Los números hablan por sí solos: en los últimos doce meses, la inflación fue del 52 por ciento, lo cual es un impacto muy grande para lo que debe pagar un inquilino. Hay que encontrar puntos de equilibrio, porque con ese porcentaje, hacer un contrato por 36 meses con una actualización de una sola vez al año, también perjudica al propietario”.