Así lo consideró Ariel D`Orazio, coordinador del Consejo Asesor de Vivienda en la Oficina del Consumidor.
“Me parece que es un poco prematuro decirlo a solo 15 meses; no hay un contrato finalizado aun en tiempo real desde que se sanciono la ley; y viendo las argumentaciones del presidente de la cámara de diputados, observamos una mirada desde el lado inmobiliario, de hecho el ministro de hábitat se reunió con las cámaras”, consideró en diálogo con LT8.
D`Orazio se quejó porque “no está la posibilidad de juntarse con las agrupaciones de inquilinos de todo el país para decir que debería cambiarse de la ley”. “En todo caso nosotros podemos asimilar y establecer que son necesarias algunas reformas; pero hablar de un fracaso, derogarla y volver a lo anterior me parece que es descabellado, sobre todo cuando vemos que Massa hace referencia a los problemas de los propietarios, por una baja rentabilidad; pero ¿que pasa con los bolsillos de los trabajadores/as?” se preguntó D`Orazio.
Para el coordinador del Consejo Asesor de Vivienda en la Oficina del Consumidor, “se está gobernando solamente para los sectores de poder que buscan garantizar un negocio y no para quienes tienen la necesidad básica que es poder contar con un techo digno; la mirada es por lo menos miope”