El médico infectólogo Julio Befani hizo esta referencia a la cepa descubierta por Sudáfrica. Es una variante capaz de mutar mucho y, aparentemente, acarrea un alto índice de contagiosidad
Siguen disparándose las alertas por le recrudecimiento de casos de Covid. Ahora, la alarma la encendió Sudáfrica, país que anunció la detección de una nueva variante del virus, originada en otro país africano, Botswana, y capaz de producir múltiples mutaciones.
El doctor Julio Befani, extitular de Epidemiología en la provincia de Santa Fe, admitió estar “preocupado porque mientras el virus se reproduzca, las variantes van a seguir apareciendo. Hay variantes que pueden modificar la gravedad de la enfermedad como la transmisibilidad. Por ejemplo, la variante Delta favorece la contagiosidad, y de esta cepa nueva – que todavía está en estudio y que además de a los dos países mencionados también llegó a Hong Kong -, preocupa la cantidad de casos que ha producido; muchos más que la Delta”.
“Con la apertura de fronteras y la liberación de actividades, se favorece la transmisibilidad a distintas personas”, aseveró el médico infectólogo. “La movilización de las personas favorece la circulación viral y esta cepa puede llegar a desplazar a la variante Delta. Por eso, cuando liberamos actividades tenermos que poder controlarlas”. Y señaló como falencias: “Ha disminuido muchísimo el número de testeos y tenemos mucha diferencia entre la cantidad de primeras y segundas dosis aplicadas”
Señalado lo anterior, Julio propuso: “Hay que tratar de habilitar todos los centros de salud y aplicar vacunas a demanda; estimular a la gente ofreciéndole la posibilidad de que se vacune lo más cerca posible de su casa o de su lugar de trabajo”.
Rebrotes en el Hemisferio Norte
“Allí vemos lo que podemos llegar a tener en nuestro próximo otoño, porque será el momento en que empezaremos a estar en ambientes cerrados, con calefacción, donde la circulación del virus podrá ser mayor. Veamos lo que está pasando, tomemos de ello lo que se pueda tomar y tratemos de aplicarlo”, pidió.
“Cuando se habla de eficacia de las vacunas, se habla de esquema completo”, apuntó. “Y su protección no es eterna: a partir de los seis meses, la protección que nos dan las vacunas disminuye y eso hay que tenerlo en cuenta también”.