Mas del 50% de las ventas de pasajes al exterior se canalizaba a través de tarjetas de crédito. “La situación es crítica, esta medida es lamentable y agresiva” dicen.
El Banco Central prohibió a las tarjetas de crédito vender pasajes, hoteles o cualquier otro servicio turístico en el extranjero en cuotas a partir de hoy, según una determinación tomada hoy por el directorio de la entidad.
Por tal motivo, todos los servicios contratados con el exterior que se paguen con tarjeta de crédito deberán ser saldados en un único pago o financiados con la tasa del 43% fijada para el “pago mínimo” de los resúmenes.
En diálogo con LT8, Claudio Manibesa, de la Asociación Rosarina de Agencias de Viaje, se mostró contrariado por esta noticia. “Seria antinatural para nosotros estar de acuerdo con esta decisión, impacta directamente en forma negativa en las agencias de viaje, que hemos vivido la crisis mas profunda del sector turístico en el último año y medio y esto es una estocada final, nos pone de rodillas ante una situación en la que creíamos que de a poco íbamos a empezar a tener una normalidad de cara al futuro”, dijo.
Manibesa lamentó que llegue justo en momentos en que “había muchas ofertas, operadores, compañías aéreas, habían trabajado para tener una alternativa para los viajeros, y esto es una cachetada mas que nos estamos comiendo”. Asimismo, dijo que impacta directamente en las agencias minoristas y en las compañías aéreas y “es probable que muchas compañías aéreas se replanteen el negocio con Argentina”.