“Hay oportunismo y desinformación”, opinó el economista Esteban Guida. “La falta de lectura es alarmante y la histeria que generan los medios de comunicación es llamativa”, apuntó.
Un versión difundida vía whatsapp y luego identificada como falsa, que involucraba al Banco Central exigiendo a los otros bancos la devolución a ahorristas de depósitos realizados en dólares, generó alarma y una gran demanda de las entidades, que pidieron al Tesoro Nacional más billetes para atender ese reclamo.
Esteban Guida, licenciado en Ciencias Económicas y presidente de la Fundación Pueblos del Sur, observó: “Hay oportunistas y también, desinformados. Hay un nivel de falta de lectura muy grande, porque las resoluciones del Central decían otra cosa, y la histeria generada por los medios de comunicación es llamativa: hay una clara operación pro devaluatoria; todo lo contrario de las medidas que está tomando el gobierno. Sabemos qué sectores se benefician con la devalución, y no son los trabajadores”.
Con respecto a si la suspensión reciente del pago en cuotas de paquetes para viajes al exterior pudo tener injerencia en la generación de la corrida de ayer, Guida entendió que “hubo una desinteligencia politica en ese anuncio, que es entendible desde lo técnico y es a plazos, pero los funcionarios del Central y de la cartera económica se niegan a dar conferencias de prensa conjuntas para hacer anuncios y a pedir apoyo a los sectores que se benefician con cada medida”.
Acuerdos con el FMi
En breve, Argentina deberá acometer pagos exigentes al Fondo Monetario Internacional. El licenciado dijo: “Eso es lo importante para nuestra economía; no lo que diga el FMI sino lo que dirá nuestro país. Veremos cómo presenta un plan que sostenga la posibilidad de pagos, plan que nunca tiene que involucrar ajustes ni establecimiento de impuestos; toda salida tiene que tener que ver con la generación de trabajo y con la producción”.