Lucas Micheloud, Integrante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, y miembro de la Multisectorial “Paren de Fumigarnos” señaló en “Todos en la 8” que “el proyecto de la ley de humedales tuvo mucha preocupación formal pero a la hora de votar los legisladores nacionales no lo hicieron”.
“El proyecto de la ley de humedales pierde estado parlamentario. Claramente existió mucha preocupación formal, pero a la hora de votar los legisladores nacionales no lo hicieron a favor de la ley. El delta del Paraná es uno de los humedales más grandes a nivel mundial”, explicó Lucas Micheloud, Integrante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.
Al mismo tiempo expresó que “Perdió el ecosistema y ganaron quienes hacían lobby, vinculados a los agronegocios y los proyectos urbanos en los humedales. La enorme mayoría de la ciudadanía perdió, porque no saldrá una ley que proteja los humedales y la biodiversidad”.
A su vez, el doctor Micheloud remarcó que “La caducidad del dictamen da cuenta que existió una puesta en escena por parte de los legisladores. Pedimos que el Presidente exhorte a las distintas comisiones para que el proyecto de ley sea tratado el próximo año. Una clara señal de Alberto Fernández sería incorporar a la Comisión de Ambiente, un mensaje del Ejecutivo”.
Cabe destacar que la reclamada ley de humedales que había sido aprobada ya en la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados de la Nación pierde estado parlamentario este 30 de noviembre, a pesar de la conciencia social y las movilizaciones que se realizaron a lo largo de estos dos años por el ecocidio en el Delta del Paraná.
Los activistas por la ley de humedales buscaban este año era que se hiciera un plenario de las tres comisiones y que después se eleve al recinto, y al pasar por cada comisión, no avanzó a tiempo antes de perder el estado parlamentario. Es preciso recordar que la comisión en la que debía ser tratada cuenta con cinco diputados nacionales de origen santafesino, como son Luis Contigiani, Marcos Cleri, Gisela Scaglia, Esteban Vogdanich y Lucila Lehmann.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario El Litoral
A.D.