El médico y referente de la Asamblea de Trabajadores de la Salud Colectiva, Jorge Kohen, señaló que “La variante Ómicron tenemos que ubicarla en el punto de vista sanitario, tiene alta contagiosidad y registró más de 50 mutaciones. No descartaría que esta variante tenga que ver con dimensiones económicas e ideológicas”. Además indicó que “Me preocupa que en la quinta ola de Europa exista una tasa de incidencia superior a las cuatro olas anteriores”.
“La variante Òmicron tenemos que ubicarla en el punto de vista sanitario, tiene alta contagiosidad y registró más de 50 mutaciones. No descartaría que esta variante tenga que ver con dimensiones económicas e ideológicas”, explicó Jorge Kohen, médico, docente de posgrado e integrante de la Asamblea de Trabajadores de la Salud Colectiva.
Asimismo remarcó que “Me preocupa que en la quinta ola de Europa exista una tasa de incidencia superior a las cuatro olas anteriores”. Y luego subrayó “Desde la dimensión sanitaria hay que ver también las mutaciones con los virus de la gripe común. En el marco de la guerra por el mercado que hacen los laboratorios, hay que tener en cuenta las políticas discriminatorias de los países poderosos sobre los países más pobres”.
En tanto, hoy el presidente Alberto Fernández criticó la distribución mundial de vacunas: “África fue abandonada a su suerte, y ahora debe enfrentar una nueva variante, la Ómicron, que “pone en jaque a todo el sistema internacional nuevamente“, dijo.
Así lo afirmó al exponer en el séptimo encuentro del Grupo de Puebla, del que participan más de 150 líderes.
En ese marco, el mandatario argentino pidió “aprender de tanto dolor” causado por la pandemia, para “asumir las carencias del mundo y la humanidad”, y “ver de qué manera ponemos en marcha un mundo diferente”.
En horas en las que el mundo trata de dimensionar el impacto que podría tener la nueva cepa de coronavirus surgida en África, el Presidente reiteró sus críticas a la distribución de las vacunas contra esa enfermedad que, en un 90 por ciento, fueron distribuidas “en el 10 por ciento de los países más poderosos de la Tierra”.
“Eso ocurre mientras que el 90 por ciento de las vacunas quedaron distribuidas en el 10 por ciento de los países más poderosos de la Tierra. Ese no es un sistema de igualdad, eso es una gran injusticia”, reclamó.
Por último, mencionó el caso de África, a la que consideró “abandonada a su suerte con las vacunas, enfrentando una nueva variante que pone en jaque a todo el sistema internacional nuevamente”.
Fuente Entrevista de LT8 y Agencia Tèlam
A.D.