El operativo estuvo a cargo de la división Delitos Ambientales de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en Buenos Aires 3756.
La División Delitos Ambientales, dependiente de la Dirección de Inteligencia Criminal Estratégica de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), allanó esta martes por la mañana una empresa dedicada al tratamiento de galvanoplastia por contaminación ambiental. Según precisaron, Aguas Santafesinas habría detectado “niveles altos” de cianuro en la red cloacal próxima a la fábrica.
El operativo se realizaba en la empresa “Latrater”, situada en Buenos Aires 3756 (entre Biedma y 24 de septiembre) a partir de una investigación en curso a cargo del fiscal de Flagrancia Pablo Lanza. Según precisaron testigos a La Capital, “el olor en el ambiente era realmente nauseabundo”.
Además, en el procedimiento se tomaron muestras para analizarlas en el laboratorio forente del Ministerio Público de la Acusación al tiempo que intentarán establecer la posible existencia de conexiones clandestinas de redes cloacales y/o pluviales.
A eso se suma que, de acuerdo a lo que se pudo establecer, la empresa prestadora del servicio de agua potable habría detectado “altos niveles de cianuro en la red cloacal próxima a la fábrica investigada” en el marco de las inspecciones periódicas que realiza, según precisó el jefe del operativo desplegado en la fábrica ubicada en el barrio Las Heras para agregar que “desde 2001 que vienen haciendo denuncias” contra el establecimiento.
La medida se realiza con participación de personal de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, área Hidráulica de la Municipalidad de Rosario, Aguas Santafesinas (Assa), el Laboratorio Forense del Ministerio Público de la Acusación (MPA), coordinado por la División Delitos Ambientales AIC.
En el lugar se realizó la toma de siete muestras de efluentes líquidos y sólidos, los cuales serán trasladados inmediatamente al laboratorio de la empresa HSE Ingeniería para su correspondiente análisis. Esas siete contramuestras quedarán preservadas en dependencias del laboratorio forense a los fines de que la firma investigada ejerza su efectivo derecho de defensa.
Asimismo, mediante la utilización de una cuba de Assa buscaban establecer la posible existencia de conexiones clandestinas a las redes clocacales y/o pluviales, por donde se sospecha que vertían los residuos industriales peligrosos.
Fuente Diario La Capital