Claudio Manibesa, presidente de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV) indicó que “nos enteremos el día previo de la decisión del gobierno nacional de impedir la venta en cuotas de los pasajes al exterior. Fue una noticia desagradable del sector. Si bien era cierto que el turismo había remontado en los últimos meses, de esta forma, nos perjudica al sector”.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prohibió a las tarjetas de crédito vender pasajes, hoteles o cualquier otro servicio turístico en el extranjero en cuotas. La medida que implementó en las últimos dìas el Gobierno nacional, despertó un gran malestar en la ciudadanía, especialmente al sector turístico que fue el más golpeado desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
“Los pasajeros quedaron imposibilitados de viajar, nos enteremos el dìa previo, fue una noticia desagradable para el sector. Si bien era cierto que el turismo venía remontando , de esta forma nos perjudica a la industria turística. Con esta situación volvimos a foja cero”, explicó Claudio Manibesa, presidente de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV). Y luego agregó “Teníamos promociones de viajes a Miami para hacer en cuotas, y ahora con esta medida, creemos que fue una acción que nos coarta la posibilidad de vender pasajes al exterior”.
Al mismo tiempo remarcó que “Pensé en los padres que van a visitar a sus hijos a Europa, el ingreso de los viajes de pasajeros internacionales expresan a un sector enorme. La gente hacen viajes de comercio, por negocios, eso también complica a las compañías aéreas. Siguen planes de ahora 12 y 18 cuotas pero dentro de Argentina”.
El empresario turístico precisó que “Los precios de los pasajes en Argentina, aumentaron en un gran porcentaje, las tarifas aumentan por la oferta y demanda. Las ventas multiplicaron por cuatro por el programa Previaje, pero antes vendíamos al mundo y ahora vendemos sólo para los viajes que se desarrollan dentro de Argentina”.
A su vez, Manibesa destacó que “Fuimos uno de los pocos que estuvimos muy cerrados en el mundo, y eso dejo los bolsillos flacos a las agencias de turismo. Un 20 por ciento de las agencias bajaron sus persianas, debido a la pandemia. Recomendamos a los pasajeros que contraten sus viajes a través del personal físico de las agencias de turismo”. Y más adelante amplió “Pensábamos que ya íbamos a empezar a tener una normalidad de cara al futuro, esta medida representa una cachetada más en una situación económica que nos afecta a todos”.
Por último, Manibesa puntualizó “La balanza tiene que ser equilibrada y esto va a impactar también de manera directa a las compañías aéreas”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.