El abogado Hernán Martínez negó la existencia de espionaje ilegal durante la gestión del ministro y vinculó el accionar de los fiscales con la labor de Saín en causas emblemáticas.
En el marco de la investigación en curso, de parte del Ministerio Público de la Acusación (MPA) sobre una supuesta red de espionaje que funcionaba dentro del Ministerio de Seguridad, y tras los allanamientos a la sede Rosario del mismo, durante los cuales se secuestró documentación cuyo contenido aún no se hizo público, la defensa de Saín cuestiona la competencia jurisdiccional de esa investigación.
“Si hay espionaje, entendemos que es de competencia federal”, dijo Hernán Martínez, abogado patrocinante del exministro de Seguridad provincial. “Como la irregularidad es demasiado notoria, el lunes solicitamos a la justicia que nos informara si existe orden de detención de Saín. La respuesta fue negativa, y ayer realizamos una presentación ante el MPA de Santa Fe marcando irregularidades en el allanamiento”.
“Hubo ausencia de orden judicial, que debe marcar específicamente la medida, sus limitaciones y cómo manejar el diligenciamiento de la misma. Al día de hoy, no sabemos cuál es la calificación jurídica de lo que se hizo el viernes”. Si bien el Código Procesal Penal de la provincia aclara que cuando se investigan edificios públicos no es necesaria la emisión de la orden, “entendemos que se extralimitaron por el modo en que se llevó adelante la medida: deberían haberse limitado al secuestro de la documentación pública, pero abrieron carteras y mochilas y se llevaron elementos personales”, explicó el doctor.
“Saín fue quien más se comprometió en causas de alto perfil en la provincia, como las causas Oldani y Peiti. Su destitución, que se hizo en la Legslatura, no tuvo garantías; fue en un procedimiento ilegal donde un senador provincial advirtió a un juez que se le iniciaría un jury de enjuiciamiento. Es imposible no vincular esa participación con la persecución de la que está siendo objeto Saín”, argumentó como defensa.
“Saín niega, también, la existencia de las famosas carpetas con perfiles de empresarios, legisladores y periodistas”. señaló. “Él siempre se manejó dentro del ejercicio de sus funciones, como ministro y como jefe de la Oficina de Investigaciones”.