En un juicio abreviado, el empresario Leonardo Peiti recibió la pena de 3 años de prisión efectiva y deberá pagar una multa por más de 42 millones de pesos.
“Se homologó el juicio abreviado, se condenó a Peiti a 3 años de prisión efectiva y deberá pagar una multa de 42 millones de pesos más el decomiso de bienes. Los delitos son asociación ilícita, explotación de juego ilegal, y también fraude y lavado de activos”, explicó el fiscal Luis Schiappa Pietra, a través del móvil de LT8. Al tiempo que remarcó “Leonardo Peiti pagará la multa en cuotas. En el expediente constan muchas horas de audios desgrabadas”.
A su vez, el fiscal Matías Edery, indicó que “Las menciones a los políticos y empresarios las seguimos investigando hasta encontrar algún delito”.
Cabe destacar que el empresario del juego clandestino Leonardo Peiti fue aceptado como “arrepentido” en la investigación y fue condenado a tres años de prisión efectiva a través de un juicio abreviado que se llevó adelante vía videoconferencia. Además, deberá pagar una multa de 42.479.500 pesos en efectivo.
Peiti fue condenado por causas de juego clandestino en tres jurisdicciones diferentes, son investigaciones hechas en Rafaela por los fiscales Gabriela Lema y Guillermo Loyola; Matías Merlo de Melincué; y Matías Edery y Luis Schiappa Pietra de Rosario.
Al validarse por el juez la figura del arrepentido, el acusado recibió una reducción en su pena, de seis a tres años. Brindó información que pudo ser acreditada con medidas investigativas, y esos datos fueron aportados sobre personas que están consideradas eslabones superiores a él en la estructura delictiva.
Esos eslabones superiores fueron el ex fiscal Gustavo Ponce Asahad, el ex jefe de fiscales de Rosario Patricio Serjal Benincasa y el senador por el departamento San Lorenzo, Armando Traferri, que por el momento no fue imputado amparado por los fueros parlamentarios.
La admisión del imputado colaborador hecha por el juez implica que las declaraciones del acusado fueron corroboradas con pruebas que recolectó la Fiscalía y permitieron profundizar la investigación.
A su vez, Peiti aseguró que colaboró con Traferri en la última campaña. “Habré puesto algo más de 200 mil dólares. Los di en varias entregas. Quiero dejar en claro que él nunca me dijo “tenés que dar tanto”. Yo lo fui ayudando”, precisó.
La revelación más resonante pasa por la confesión de haberse contactado con el entorno del senador por San Lorenzo, Armando Traferri, para entregarle dinero a fin de que su grupo político hiciera lobby para conseguir que el gobierno provincial lo habilitara como concesionario en emprendimientos de salas de juego legal en la provincia. Aludió asimismo a pagos a otros senadores de la provincia con el mismo fin. En su declaración dijo haber pagado más de 250 mil dólares para tal propósito.
Fuente Entrevistas móvil de LT8 en Centro de Justicia Penal/ Rosario3 TV Litoral/ Diario La Capital