“El juez consintió que esas declaraciones son consistentes con las pruebas que hemos colectado”, dijo el fiscal acusador en la causa en la que se investiga a, entre otros, Armando Traferri, por su participación en el juego ilegal.
El fiscal acusador en la causa que investiga el juego ilícito en Santa Fe, Luis Schiappa Pietra, resumió lo que pudo acreditarse en el procedimiento abreviado contra el excapitalista Leonardo Peiti, a quien le fue aceptada la calificación de ‘arrepentido’, tras lo cual se le impuso una pena de tres años de prisión más decomiso de bienes y multas.
“El juez (Rafael) Coria aprobó que las declaraciones vertidas por Peiti tienen un correlato con las pruebas que habíamos colectado. El testimonio es consistente y valioso para avanzar en la investigación, inclusive, sobre actores superiores en la jerarquía de la organización” de juego ilícito.
A partir de la aceptación, por parte del magistrado, de la figura de ‘arrepentido’ para Peiti, el fiscal expresó: “Creo que en términos probatorios, sella la situación procesal de Traferri”. Igualmente, aclaró: “Hay otro debate que es la definición que adeuda la estructura política, que es la de autorizar o no el desafuero de Traferri, para proceder a su juzgamiento”.
En oposición a la opinión del abogado defensor de Traferri sobre el peso de la carga probatoria de las comunicaciones telefónicas como elemento para acusar al senador, el fiscal dijo que en los audios “se escucha a Peiti diciéndole a su esposa ‘tengo que ir a San Lorenzo a dejarle eso al Pipi Traferri’ y Peiti admitió que sí le llevó la plata” y describió dos o tres grabaciones de comunicaciones telefónicas más. “A esta altura lo sabe todo el mundo”, agregó.
“A esta altura, no se puede seguir discutiendo sobre la entidad de la prueba. Me gustaría contestar al abogado de Traferri en una audiencia”, resumió.