El fiscal entiende que esa decisión del juez Coria corrobora, en algún sentido, la hipótesis de investigación de la parte acusadora
El fiscal Matías Edery, de la Agencia de Criminalidad Organizada, también habló acerca del procedimiento abreviado aprobado para el empresario Leonardo Peiti.
“Lo más importante de lo sucedido ayer es la admisión de Peiti como imputado colaborador, lo que empieza a corroborar nuestra hipótesis de investigación. Había dos circunstancias: en 2017 el fiscal Merlo, de Melincué, intervino telefónicamente toda la estructura de negocios de Peiti, lo que nos permitió encontrar muchas referencias a Traferri en las escuchas, y el llamado de (el exdiputado santafesino Darío) Scataglini a Peiti de parte de Traferri en 2020. Todo eso nos permitió avanzar mucho en nuestra investigación”.
“Hemos cerrado parte de lo que consideramos que son los elementos para ir a juicio, más allá de las declaraciones de Peiti, quien no sólo se refirió a Traferri sino a otros dos senadores, Rasetto y Enrico”.
Hubo menciones de Peiti al exjefe de la Policía De Investigaciones Daniel Corbellini y al excomisario Amaya. El arrepentido aseguró que le entregaba 50 mil pesos semanales al primero de los mencionados. “Tenemos que avanzar y corroborar esas versiones, lo mismo que con las que implican a Enrico y Rasetto”.
“Desde 2017, cuando el juego clandestino deja de ser contravención para pasar a ser delito, empezamos a tratar de ver cuál era el destino del juego clandestino. Vemos que llegó a la política, a la justicia, a la policía. Peiti quería que le legalizaran el juego ilegal, por un monto estimado de mil millones de dólares, de los cuales, el 30 por ciento iría a la política. También por eso es significativa esta causa “.