Con estos 37 casos nuevos, la ciudad de Rosario suma 408 casos en lo que va del mes, lo que marca a las claras la aceleración de la curva de contagios, que es lo que vienen marcando desde la cartera de salud provincial y municipal, quienes a su vez insisten con extremar las precauciones en estas semanas que, al parecer, muestran el pico de contagios en Santa Fe.
Estos 409 casos representan más del 76 por ciento del total de contagios que tuvo la ciudad desde el inicio de la pandemia, que es de 538. Es decir que desde marzo y hasta el final de junio, en tres meses y medio, hubo solo 129 casos. Y en los 30 días que van de julio esa cifra es tres veces más alta, un número que sin ser alarmante es para tener en cuenta y marca a las claras la aceleración de la curva de contagios.
De los 37 casos de hoy, 12 estuvieron en contacto con caso confirmado, mientras que los 23 restantes están en investigación para determinar el nexo epidemiológico. Y los restantes dos, que están en investigación, fueron notificados en otra jurisdicción.
De los 26 casos restantes, el más notorio es el de la ciudad de Casilda que notificó 12 positivos, que están en investigación, y llegó a un total de 43.
Mientras que de los 3 casos de Funes (uno tuvo contacto con caso confirmado y 2 en investigación), y de Capitán Bermúdez, están en investigación. Santa Isabel con 2 casos (tuvieron contacto con caso confirmado) llegó a los 71 contagiados.
Los restantes positivos se dieron en Granadero Baigorria, Roldán, San Lorenzo, Timbúes, Villa Gobernador Gálvez y Ceres.
El total de casos en Santa Fe desde el inicio de la pandemia es de 1.224, mientras que en Rosario el número de contagiados creció a 538.