Se concibe su origen en lo que se entiende como necesidad de que los varones elaboren la comprensión de los mandatos tradicionales que se reciben, como una forma de prever el ejercicio de violencias de género.
Ayer, la Municipalidad y la Universidad Nacional de Rosario lanzron la Semana de las masculinidades, un período que tendrá distintas actividades, como talleres y diversos abordajes sobre la cuestión, que fue explicada por el doctor Martín Illia, coordinador general de la Secretaría de Género y de Derechos Humanos de la Municipalidad,
“Es una iniciativa del Concejo, a partir de la sanción de una ordenanza que es de la autoría de la concejala Susana Rueda, que busca poner en agenda social la necesidad de trabajar con varones en el tema de la masculinidad hegemónica para prever, sobre todo, las violencias de género, entendiendo que éstas deben comprenderse en clave relacional”, detalló.
“Esta semana operará como un ciclo de visibilización de la problemática y de los trabajos que se hacen en la Municipalidad como línea estratégica de acción”, anunció el doctor. Y abundó: “Los varones tenemos que tener un compromiso de trabajar en cómo aprendimos a ser varones, cómo incorporamos mandatos, cómo ejercemos privilegios. Pese al avance producido en lo relacionado a violencias de género, no contamos con herramientas para procesar esto colectivamente”.
“Las huellas del machismo se ven permanentemente y la respuesta del Estado al ejercicio de la violencia de género es el punitivismo, pero éste tiene límites muy claros, porque no permite la reconsideración de cómo nos vinculamos con nosotros mismos y con las demás personas”, apuntó.