Ayer tuvo lugar una audiencia donde se discutió entre fiscales y abogados defensores si el exfiscal regional de Rosario Patricio Serjal, detenido en la causa por coimas para favorecer el juego clandestino, podía llegar a recuperar la libertad, porque cumple prisión preventiva en su domicilio. La jueza Eleonora Verón decidió, al cabo de la audiencia, prorrogar el impedimento de circulación de Serjal hasta el 1 de marzo de 2022.
Uno de los fiscales intervinientes y titular de la Agencia de Criminalidad Organizada, Luis Schiappa Pietra, dijo que la importancia de la decisión de la jueza está dada en que “ratifica la posición de la fiscalía y nos permite aventurar que, próximamente, esta causa vaya a juicio oral con Serjal en calidad de detenido. También es sginificativo que la audiencia se llevó a cabo pocos días después de que el juez Coria validara la condición de arrepentido de (el capitalista del juego ilegal) Leonardo Peiti, condenado en la misma causa que involucra a Serjal”.
“El argumento de la defensa de Serjal fue señalar contradicciones entre lo que declararon él y Peiti”, puntualizó el fiscal. “Lo que ha declarado Peiti es de un tenor pocas veces visto en cuanto a las instituciones de la provincia. Y esas contradicciones, en realidad, son complejas para Serjal y para (el senador por San Lorenzo) Traferri. La información es contundente y hay que ver cuándo tendremos la posibilidad de sentar en el banquillo de los acusados a Traferri: si el Supremo tribunal de la provincia avala la decisión del juez Mascali, que dijo que Traferri puede ser imputado, o si pedimos nuevamente el desafuero del senador”.
“Estamos esperando”, reconoció, “el fallo de la Corte para considerar si pedimos el desafuero y cuándo lo hacemos. En definitiva, hablamos de maniobras delictivas en las cuales participaron tres o cuatro personas, de las cuales dos o tres confesaron la comisión de esos delitos. Hemos construido investigación muy sólida y que se funda en prueba muy contundente”.