Los corredores inmobiliarios no denominan el incremento como ‘reactivación’, pero sí destacan que se observa una mayor inversión inmobiliaria.
Ayer se conocieron indicadores mercado inmobiliario, fundamentalmente de la compra-venta. Valores del metro cuadrado, zonas más costosas, operaciones con inmuebles escriturados, son algunos de los indicadores detallados.
Andrés Gariboldi, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario, indicó: “Estamos en parámetros similares a los de antes de la pandemia. Hasta octubre de 2021 se labraron 11440 escrituras, mientras que en 2020 hubo 7050. Es un dato alentador: hay un mayor número de consultas y aunque no lo llamamos ‘reactivación’, sí se ve que se piensa nuevamente en inversión inmobiliaria”.
“Para vender inmuebles se necesita estabilidad cambiaria y volver a algunas líneas de crédito con incrementos salariales que acompañen al aumento de la inflación”, apuntó. “Esto podrá darse, quizás, el año que viene”.
“El valor promedio del metro cuadrado en zonas céntrica y semicéntrica es de alredeodor de 1500 dólares. Por ejemplo: 1300 en barrio Echesortu y 1700 en Pichincha. Es un valor que sufrió baja este año y el anterior, de alrededor del 25 por ciento, porque las devaluaciones de ambos años impactaron sobre los bienes inmuebles”.
Reforma de la Ley de Alquileres
“Hubo algunas reuniones con candidatos antes de las elecciones, pero la actividad fuerte con legisladores se dará durante el año que viene, para tratar de conseguir la mejor ley posible”.