La provincia de Santa Fe recibirá una cifra que superaría los 100.000 millones de pesos por coparticipación correspondiente al fallo de 2015.
Luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia que se conoció en el día de ayer por Coparticipación mal liquidada durante los últimos años, dialogó al respecto de esto en “El primero de la mañana”, el Diputado Nacional por la provincia de Santa Fe Roberto Mirabella “Creo que es un paso muy importante que ha tenido el pueblo santafesino, después de una firmeza que se ha sostenido en el tiempo durante distintos Gobiernos que han reclamado algo que se le detrajo a la provincia durante muchos años”.
Mirabella destacó el pedido que se vino realizando desde hace más de 10 años a través de los distintos gobiernos provinciales “Hubo un reclamo administrativo en el año 2006 o 2007 que hizo el entonces Gobernador Obeid, cuando se agotó eso, Binner hizo un planteo judicial ante la Corte Suprema y esto se sostuvo en el tiempo, lo sostuvo Miguel Lifchitz este reclamo, a pesar de que en noviembre de 2015 la Corte falla a favor de Santa Fe y desde ahí en adelante no se retrajo más este dinero a Santa Fe, pero si había quedado una deuda de casi 10 años y eso se siguió reclamando”.
“En el Gobierno de Perotti cuando asumió en 2019 ya se le había planteado al entonces candidato Alberto Fernández, esta situación que tenía Santa Fe y que nosotros queríamos llegar a buen término, y se hicieron presentaciones tanto al Poder Ejecutivo Nacional como a la Corte Suprema y en el día de ayer se llegó a buen término porque la corte terminó fallando para que se establezca el mecanismo para que el Gobierno Nacional le pague a Santa Fe”.
Además, el Diputado se refirió a la cifra mencionada en el día de ayer que podía ser la que recibiría la provincia “En los medios trascendió una cifra anterior, y hay que recalcularla, pero Santa Fe había solicitado que la deuda se actualice a través de la tasa activa del Banco Nación y el fallo contempla que se haga a través de la tasa pasiva del Banco Central, del mismo modo que el Gobierno Nacional terminó acordando con San Luis hace un año atrás, y se aplicó la tasa pasiva del Banco Central y se pagó con cuatro bonos de distintos vencimientos”.
Y agregó que el monto sería superior al estimado, apoyado en la palabra de Walter Agosto “El Ministro me comentó ayer que seguramente esta deuda que se pagué será mucho más de 100.000 millones de pesos, y el Gobierno Nacional lo hará de un mismo modo, habrá que ver si lo hace como con San Luis, con distintos bonos y vencimientos”.
En relación a esto, y a la cifra, Gonzalo Saglione ex Ministro de Economía de la provincia de Santa Fe, se expresó “El Gobernador pidió ayer un poco de prudencia para hacer bien las estimaciones, obviamente la Corte define el criterio no el monto, ahora hay que llevar esto a los números. Estimamos que va a estar por encima de los 100.000 millones de pesos”.
Además recalcó la importancia del fallo “Es importante que finalmente el fallo haya llegado, porque cuanto más tiempo transcurriese, menos era lo que los santafesinos vamos a poder hacer con esos fondos una vez que ingresen”.
Por último Saglione recordó el momento en el que comenzaron a realizar las liquidaciones y presentaciones ante la Corte durante el período de Miguel Lifschitz como Gobernador en reclamo de esta deuda “A nuestro entender debió aplicarse una tasa activa porque en definitiva es la que correspondía y podía reconocerle a la provincia el dañó que había sufrido por no recibir esos fondos en tiempo”.