La investigación fue publicada en una prestigiosa revista científica. “El tratamiento consiste en reinterpretar la enfermedad” dijo el director del estudio, el Dr José Luis Santos.
Profesionales de la ciudad de Mar del Plata publicaron un trabajo con revisión de pares en la revista científica Journal of Clinical Medicine, con sede en Suiza, sobre un tratamiento alternativo con pacientes críticos de coronavirus.
“Como toda la comunidad global, había interpretado el Covid-19 como una neumonía viral y así se la trataba; sin embargo la particularidad que tiene este virus, es que produce dos daños consecutivos y secuenciales”, dijo Santos en diálogo con LT8. “El primero es la neumonía típica que todo el mundo conoce; pero hay un segundo daño en una segunda etapa, alrededor de la segunda semana, que consiste en una retención excesiva de líquidos, que produce edema pulmonar”, agregó. “Es algo que pudimos detectar a través de la observación de las características tomográficas de estos pacientes”, indicó.
“Decidimos aplicar un tratamiento basado en diuréticos restricción hídrica y le sacamos líquidos a estos pacientes; y vemos que en los días siguientes, hay una mejoría en la oxigenación y en el estado clínico del paciente; al punto de irse de alta unos días después”. “Esto lo hicimos en terapia intensiva, con pacientes que ingresaban graves, próximos a necesitar un respirador, pero cuando comenzamos con este tratamiento ya no lo requieren”, se jactó el galeno. “Hemos publicado en una revista prestigiosa con sede en Suiza, demostrando que los 20 casos mejoraron y 18 de ellos nunca necesitaron respirador”, dijo orgulloso.
Lo cierto es que, a partir de esto, se abre un nuevo enfoque terapéutico, innovador, “planteamos la hipótesis de los dos daños, explicamos porque sucede el edema pulmonar en el Covid-19”
“Cuando el virus ingresa a la célula pulmonar, lo hace a través de una proteína que se llama ECA2; todo el mundo focalizó en lo que pasaba después de esto; nosotros focalizamos en la función de la ECA2”, destacó.