Mauricio Caussi, presidente del directorio de la empresa, admitió que habrá cortes y dijo que se está trabajando para que duren el menor tiempo posible.
Se aproxima el verano, y el alza de la temperatura confiere mayor demanda de energía eléctrica, al emplear más los elementos de refrigeración de ambientes.
El presidente del directorio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), licenciado Mauricio Caussi, aseguró: “Nos estamos preparando bien, sosteniendo una dinámica de inversiones muy importante para repotenciar y construir estaciones transformadoras – cuatro de las cuales están en Rosario y Gran Rosario – en toda la provincia; hacer mantenimiento, recambio y extensión de líneas, y poder fortalecer las cuadrillas”.
“Nuestro planteo es cuidar la energía para poder tener energía”, propuso. “Eso nos va a permitir enfrentar este verano, que va a ser exigente. En diciembre, día a día se observa entre 15 y 33 por ciento más de demanda de energía que en diciembre de 2020”.
Con respecto a la respuesta que podrá dar la EPE ante los cortes de energía, expresó: “No puedo plantear un tiempo de respuesta. Rosario tiene 1000 km de red de media tensión, la mitad de los cuales está bajo suelo, lo que hace que haya menos cortes que en la línea aérea, pero cuando existe un corte, es mucho más difícil solucionarlo. Prometemos trabajo para que la reposición se dé lo más rápido posible”.
Situación financiera
“La mejoramos e hicimos un ahorro que nos permite contener a los sectores fuertemente afectados por la pandemia. Diseñamos un plan casi inédito: se podrán cancelar las facturas vencidas entre el 25 de marzo de 2020 y el 30 de noviembre de 2021 se podrán pagar en 60 cuotas sin intereses”, anunció.
Tarifas
“Salvo los 250 granes consumidores, ningún santafesino o santafesina debió pagar, en lo que va del gobierno de Perotti, aumentos superiores al 31 por ciento bianual. Y para los jubilados y beneficiarios de tarifa social, ese índice fue de 14 por ciento bianual”. Y agregó: “La energía más cara es la que no se tiene. Estamos analizando distintas alternativas para proyectar las tarifas del año que viene, pero ese aumento estará claramente debajo de la inflación”.