La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, señaló que “Si completamos las terceras dosis podemos tener en marzo un brote controlado. Miramos con preocupación el brote en Córdoba de la variante Omicron. Seguramente vamos a tener más mutaciones mientras haya gente no vacunada”. Además indicó que “La conexión con Córdoba es más que fluída, sobre todo en esta época de las fiestas de fin de año. En las provincias vecinas hay Omicron, la cepa es muy nueva, en general las mutaciones son más contagiosas”.
“Hoy en un 76 por ciento con las dos dosis aplicadas en la provincia, estamos ahora muy enfocados en los refuerzos y en la tercera dosis. Para estar cubiertos son las dos dosis y a partir de los seis meses, recomendamos colocar la tercera dosis de la vacuna”, explicó la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano. Al tiempo que remarcó “Si completamos las terceras dosis podemos tener en marzo un brote controlado. Si se produce el aumento de casos, será controlable. Miramos con preocupación el brote en Córdoba de la variante Omicron. Seguramente vamos a tener más mutaciones mientras haya gente no vacunada. La conexión con Córdoba es más que fluída, sobre en esta época de las fiestas de fin de año. En las provincias vecinas hay Omicron, la cepa es muy nueva, en general las mutaciones son mas contagiosas”.
A su vez, la funcionaria provincial indicó que “El grupo de 12 a 17 años cumplió muy bien, igual que los mayores de 18 años. Nosotros como provincia estamos 10 puntos arriba del promedio nacional. Con las aperturas de los lugares de turismo para los argentinos, hay que entender que pasaron dos años, se hicieron operativos para escoltar a contagiados hasta el domicilio y hacer más controles”. Y luego agregó “Respecto del pasaporte sanitario, en los salones de fiesta ya se pide el carnet de vacunación. En algún momento volverá el fútbol, quizás se controle la vacunación con la venta de entradas, se verá la forma de instrumentarlo, se trata del fútbol, que es uno de los eventos de los más masivos. El pasaporte sanitario tiene que ver con eventos de 1000 personas, gimnasios y teatros. En el resto de las actividades habrá que implementarlo”.
Por último, la doctora Martorano se refirió el comienzo de clases en el próximo mes de marzo: “La presencialidad será de acuerdo a como venga lo epidemiológico, en los testeos vemos un aumento de casos, el objetivo es llegar al otoño con los refuerzos colocados en la población. Ahora estamos colocando los refuerzos de las terceras dosis”. Y más adelante subrayó “Seguimos el escenario mundial, si completamos las terceras dosis podemos tener en marzo un brote, pero controlado. Si se produce el aumento de casos, y estamos todos vacunados, será controlable”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
——-