Valeria Hidalgo es referente del colectivo de padres con familiares afectados por el espectro autista. “Más luces, menos ruido”, es la campaña que llevan adelante para concientizar a las personas acerca del no uso de pirotecnia en las fiestas de fin de año.
“Mas luces y menos ruidos” tiene que ver con ponerse en el lugar de aquellos que son más sensibles a los decibeles altos, por lo cual es fundamental no utilizar pirotecnia ruidosa. Hay muchas personas que la pasan mal con la pirotecnia que usamos, trabajamos en la concientización para que no haya integrantes de nuestras familias aislados, o dormidos, durante las fiestas”, explicó Valeria Hidalgo, referente del colectivo de padres con familiares afectados por el espectro autista.
Al mismo tiempo, sostuvo que “Con el armado del arbolito de Navidad en Rosario, tiraron pirotecnia, la verdad es que muchas personas la pasan mal. El 23 de diciembre vamos a estar en el cruce de peatonales, y también hacemos la campaña “Más luces, menos ruido”, a través de las redes sociales”. Y luego amplió “Sabemos que aún se utiliza la pirotecnia sonora que tiene mucho estruendo y que a las personas con autismo les afecta mucho, más aún a aquellos con hipersensibilidad auditiva. Nosotros también queremos festejar, pero de una manera que no afecte a los demás. Pedimos que no utilicen pirotecnia ruidosa que afecte a nuestros seres queridos”.
Por último, Hidalgo, de madres y padres del colectivo TEA (Familiares de personas con trastornos del espectro autista) subrayó “Iniciamos esta campaña de concientización para que las familias no tengan que estar encerradas en una habitación tapando los oídos de sus hijos, cuando deberían pasar un grato momento de festejo y brindis como lo hace el resto de la sociedad. Todos vamos por el mismo objetivo, la concientización con el no uso de la pirotecnia. La idea es que todos quienes nos sentimos afectados por el ruido, hagamos fuerza de manera conjunta”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.