En el sudoeste de la ciudad quedó inaugurado el salón de usos múltiples El Cañaveral. Se firmaron convenios para avanzar en la urbanización del barrio. La ministra de Infraestructura y Hábitat de Santa Fe, Silvina Frana, señaló que “La obra se lleva adelante con la colaboración de la Secretaria de Integración Sociourbana de la Nación y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular”. Además indicó que “Este proceso se inició con el Registro de Barrios Populares impulsados por el gobierno nacional. En el SUM de El Cañaveral nos acompaña también la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)”.
“Este proceso se inició con el Registro de Barrios Populares impulsados por Nación. A partir de ese censo registramos que en Argentina hay cinco millones de personas que viven en barrios populares, donde no hay agua, iluminación ni cloacas, donde no hay contención ni presencia del Estado”, explicó Silvina Frana, ministra de Infraestructura y Hábitat de Santa Fe.
Al mismo tiempo, remarcó que “El Cañaveral es una obra temprana, de resolución más o menos rápida que desarrolla espacios de contención. AquÍ hay un playón deportivo, salones para capacitación, para acompañamiento escolar, buscamos que el Estado tenga una presencia activa en el barrio, que tiene muchas postergaciones y necesidades”. Y luego amplió “Hoy firmamos un convenio para hacer más proyectos como éste en el departamento Rosario y en la Capital provincial. Trabajamos junto a la UNR y a la UTN, para que se logren no sólo agua potable y luz eléctrica, sino también intervenciones destinadas a mejorar el barrio”.
Cabe destacar que la obra contó con la colaboración de la Universidad Nacional de Rosario, a través de su rector, Franco Bartolacci. Además, se firmarán convenios para avanzar en la urbanización del barrio donde está emplazado el salón de usos múltiples, y de otros ubicados en Rosario, Villa Gobernador Gálvez y la ciudad de Santa Fe.
El SUM y el playón que lo rodea, fueron construidos por vecinos del barrio, que se conformaron en una cooperativa de trabajo. La obra forma parte de la primera etapa del Proyecto de Integración, que alcanzó unos 40 millones de pesos y consistió también en un relevamiento de infraestructura, un censo de familias y la elaboración de un plan que contemple la integración social, laboral y urbanística de las 500 familias que habitan el barrio.
“Veníamos luchando desde hace diez años junto a los vecinos, para que las familias y los chicos tengan un espacio propio”, contó en “Trascendental”, Nelson Mansilla, del movimiento Evita.
Por último, la ministra Frana subrayó “Tenemos varias situaciones referidas a las políticas de viviendas, hay gente de clase trabajadora que puede pagar una cuota para pagarse su vivienda, y viviendas de barrios populares. La demanda es muy grande, si me preguntan si el resultado supera la demanda, digo que aún falta mucho por hacer”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.