El diputado provincial por el Frente Social y Popular vertió duros conceptos sobre el doctor Patricio Serjal, quien acaba de renunciar a su cargo de Fiscal Regional
Una de las noticias que más conmoción causó en las últimas horas en Rosario fue la renuncia del doctor Patricio Serjal a su cargo de Fiscal Regional, con motivo de las muchas acusaciones por mal desempeño de sus funciones que pesan sobre él.
El diputado provincial Carlos Del Frade, principal acusador de Serjal desde noviembre, apuntó en “El Primero de la Mañana” por LT8 que la actuación de Serjal constituye “una violación obscena. Compró dos autos 0 km a una persona a la cual le había cerrado un caso y exigió 100 mil dólares al empresario Leonardo Peiti para que los garitos clandestinos que son propiedad de esta persona sigan funcionando”.
Haciendo un poco de historia, Del Frade repasó: “A fines de diciembre presentamos la necesidad de realizar 28 oficios para saber cómo se manejaba Serjal. Nuestra primera denuncia daa de noviembre de 2019 y acumula instancias aceptadas en marzo y en junio. Aquí hay mucha pereza para cuestional a fiscales que estan del otro lado de l a etica; pereza rayana en la complicidad”.
Interrogado sobre por qué se avanzó poco en la causa. “Esos tiempos tienen que ver con las jugadas de Serjal a favor de ciertos intereses”..
La perspectiva de Del Frade y e arco político que representa determina que “Para nosotros corresponde la suspensión máxima (6 meses) e iniciar el jury necesario para sacarlo del sistema de justicia. Mañana, en la reunión de la Comisión de Acuerdos de la Legislatura, hay que suspenderlo a él y a Ponce Asahad”.
El legislador se hizo tiempo para opinar sobre las últimas noticias del caso Vicentín: “Nos preocupa que se les pague a los trabajadores; 7 mil directos y 30 mil, indirectos. No deberían producirse despidos. Y hay que investigar profundamente en lo judicial. Hubo más de 1400 transferencias de los directivos a sus cuentas particulares por casi 18 mil millones de pesos.El peso de la dinámica social será una bisagra en la historia argentina”.