Mariana Sena, de la ONG Compromiso Vial, reclamó la intervención en prevención de todos los niveles del estado y de otros actores; privados, inclusive.
A partir de los numerosos accidentes ocurridos en Circunvalación, casi a diario y, muchos, de gran envergadura, además de múltiples infracciones a las leyes de tránsito, alzó la voz, una vez más, la Organización No Gubernamental Compromiso Vial, en la persona de una de sus referentes, Mariana Sena.
“Con muchísima preocupación, terminamos el año sin respuestas”, admitió. “Hemos pedido, por diversos canales y desde hace más de dos años, que el gobierno esté presente en la prevención. Circunvalación no sólo es una vía importante para la circulación en el sur provincial, sino que es la traza en la que más siniestros y heridos graves se producen en nuestra región. Necesitamos coordinación entre Nación, Provincia y los municipios que tienen que ver con la avenida, más otros actores como sindicatos, empresas cerealeras, Bolsa de Comercio, el puerto. Se pone en juego la vida y nada más importante hay que el cuidado de la vida”.
“Vimos algunas señales que tomamos como alentadoras”, reconoció Mariana, “como cuando la Agencia Nacional de Vialidad dispuso más de 10 móviles y una base en zona sur de Rosario. Y cuando tuvimos que dejar de salir a la calle dijimos ‘vamos a volver mejor y organizados’, pero nada sucedió”.
La mujer destacó la importancia de que los radares vuelvan a instalarse sobre Circunvalación. “No sólo porque detectan los excesos de velocidad, que son muchísimos, sino que permiten un ordenamiento inteligente del tránisto, detectar falta de luces, observar patentes, y muchas cuestiones más que hacen a la seguridad vial, que no puede estar disociada de la seguridad pública”.
Por último, Mariana pidió “Alcohol Cero para toda la provincia y licencia de conducir en condiciones. Diputados y senadores también deben darle prioridad a este tema. Y no vamos a bajar los brazos hasta encontrar el punto de acción, que es urgente”.