Leandro Piazza, director de Atención a la Ciudadanía de la Defensoría del Pueblo provincial, dijo que circulan falsos mails que buscan robar datos de los clientes. El funcionario sostuvo que “Uno de los métodos es el “phishing”, los delincuentes lo utilizan para engañar y conseguir que se revele información personal, como contraseñas, datos de tarjetas de crédito o de la seguridad social y números de cuentas bancarias”.
“El Banco de Santa Fe comunicó que sólo se maneja con cuentas oficiales. y advirtió sobre enlaces maliciosos para robar claves a sus clientes. Hace años que venimos denunciando este tipo de situaciones, me parece bien que entidades bancarias expliquen a la gente lo que deben y no deben hacer, para evitar ser víctimas de ciberestafas. Es preferible venir a la Defensoría 15 minutos, hacer la denuncia o el reclamo, muchos veces los usuarios brindan información que no deberían, dan sus datos, sus claves personales”, explicó Leandro Piazza, director de Atención a la Ciudadanía, de la Defensoría del Pueblo de la provincia.
Al mismo tiempo, remarcó que “A veces te dicen que sos ganador de un premio, o envian mensajes de whatsapp donde la gente termina dando su CBU. Pedimos a los usuarios que hagan las compras on line con un método seguro, que no brinde claves. No brinden ningún tipo de datos, hoy los estafadores clonan las páginas, te dicen que quieren actualizar tus datos y es mentira, lo usan como un engaño”. Y luego amplló “Si tenemos que enumerar los delitos, primero está la estafa, después hay otros reclamos por el tema servicios o por atención al consumidor”.
Cabe destacar que el denominado phishing es la modalidad bajo la cual los estafadores roban los datos de los cibernautas operando bajo el nombre del Banco, ya sea a través de un correo electrónico, un mensaje de texto o una cadena de Whatsapp. Invocan una emergencia (como un pedido de actualización de datos para evitar el bloqueo de la cuenta, por ejemplo) para que la víctima ingrese al link que el estafador le proporciona, que a su vez redirige a otra página donde aparentará ser el sitio oficial del Banco y solicitará información personal.
Desde la entidad bancaria recomendaron “ser precavidos a la hora de hacer click en los enlaces incluidos en los mensajes que abrimos y prestar principal atención a los links o archivos adjuntos en los correos. Y más adelante advirtieron “Lo principal es que nunca, bajo ningún concepto, se brinde información personal confidencial o de cuentas bancarias vía mensaje de texto, e-mail, redes sociales, WhatsApp o llamadas telefónicas”.
Fuente Entrevista de LT8 y On 24.
AD