La Asociación Civil “Cruzar la Línea” fundó una casa destinada a 8 adolescentes que tiene como objetivo un proyecto de vida a través del futsal y otras disciplinas deportivas. “La iniciativa surge a partir de nuestro trabajo en barrios vulnerables. El destino de la casa es contener y formar a un grupo de adolescentes. Funciona en Avellaneda al 800 bis, cerca de la cancha de Central”, señaló Carolina Olmos, referente de esa ONG.
“Las actividades son de prevención y acompañamiento escolar. La iniciativa surge a partir de nuestro trabajo en barrios vulnerables. El destino de la casa es contener y formar a un grupo de adolescentes. Funciona en Avellaneda al 800 bis, cerca de la cancha de Central”, explicó Carolina Olmos, referente de la Asociación Civil “Cruzar la línea”. Al tiempo que remarcó “Nos dimos cuenta que desde las 20 horas a las 8 de la mañana, la calle nos ganaba por goleada. Muchos jóvenes terminaban en una esquina con alcohol o consumiendo drogas”.
En ese sentido, sostuvo que “La idea es seguir el trabajo de Don Bosco, alquilamos una casa vieja, los chicos el año que viene arrancan primer año de la secundaria. El objetivo es usar el deporte como motivación, como superación y trabajo de equipo”.
“La casa deportiva es un dispositivo que cumple la función de pensión, combinando la práctica de fútbol con un hogar de menores, para darle la posibilidad a adolescentes desde los 13 años que viven en distintos barrios vulnerados de salir del contexto, antes de que el contexto se los coma. Es desarrollar un proyecto de vida con el deporte como motor”, resumió Giuliano Baruzzo, vinculado muchos años al club María Madre de Villa La Lata e impulsor del proyecto. Y luego amplió “Aún estamos en el proceso de selección de los chicos que van a escolarizarse en la escuela Ingeniero Pedro Cristiá y vamos a realizar un convenio deportivo con el club Regatas Rosario”.
En la casa trabaja un equipo interdisciplinario de voluntarios de la asociación junto a un gabinete de profesionales compuesto por psicólogos, psicopedagogos y trabajadores sociales.
En enero de 2022, vivirán allí chicos de barrios barrios vulnerables como La Lata, Tío Rolo, Las Flores o Empalme Graneros.
Los chicos que vivan en Don Bosco mantendrán contacto con sus familias, vivirán de domingo a sábado al mediodía en la pensión y regresarán a sus hogares cuando terminan los partidos de torneos. Los familiares podrán visitarlos en la pensión, porque la idea es que el menor mantenga el vínculo con su familia.
Por último, Olmos indicó que los interesados en hacer un aporte económico al proyecto pueden ingresar a: https://donaronline.org/asociacion-civil-cruzar-la-linea/casa-deportiva-db
Fuente Entrevista de LT8 y El Ciudadano Web
A.D.