Carolina Labayru, secretaria de Control y Convivencia de la Municipalidad de Rosario señaló que “Acordamos con las fuerzas federales el patrullaje en encuentros masivos, habrá 20 lugares donde se monitorea el comportamiento de los jóvenes que se reúnen en distintos puntos de la ciudad”. Además indicó que “Habrá también severos controles de alcoholemia, la idea es descomprimir el uso del espacio público”.
“Si se detecta un caso de conducción peligrosa se hará el test de alcoholemia, a diferencia del año pasado, este año el hecho de la alcoholemia cero nos permitirá descomprimir el uso del espacio público. Acordamos con las fuerzas federales el patrullaje en encuentros masivos, habrá 20 lugares donde se monitorea el comportamiento de los jóvenes que se reúnen en distintos puntos de la ciudad”, explicó Carolina Labayru, secretaria de Control y Convivencia de la Municipalidad de Rosario.
Al mismo tiempo, sostuvo que “Tratamos de evitar disturbios y que no se generen ruidos molestos en las reuniones de jóvenes. Los puntos son Parque Field, Parque de Colectividades, Echesortu y La Florida, hemos focalizado los patrullajes constantes en esos lugares. Los encuentros masivos de jóvenes, por lo general, se dan a conocer a través de redes sociales. Vamos agregando o cambiando lugares de acuerdo nos enteramos si hay desplazamientos de esos puntos”.
En ese sentido, la funcionaria municipal se refirió a la exigencia del pase sanitario: “El cierre de horario de boliches es 5.30hs. Los jóvenes ya tienen la app Cuidar desde allí muestran en el ingreso el certificado de vacunación. La recomendación es seguir cuidándonos y sabemos los recaudos que debemos tener, el uso del barbijo, distanciamiento, y completar las dosis de vacunación”.
Por último, Labayru subrayó “Coordinamos con el ministerio de Seguridad y las fuerzas federales los patrullajes, pero ese trabajo es inherente a la seguridad pública, a su función. Son 120 efectivos los que trabajarán en el operativo de este 24 de diciembre”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.