“Hay suficiente dotación de camas críticas asignadas a covid” aseguró Roberto Villavicencio, de Grupo Oroño, consultado ante la suba de casos y la amenaza latente de la cepa Omicron.
Es notorio el incremento de casos positivos de coronavirus a nivel local, provincial y nacional. Ayer se registraron más de 13 mil casos en nuestro país, mientras que en Rosario, de a poco, se registran pacientes internados.
Roberto Villavicencio, del Grupo Oroño y de la agrupación de Clínicas y Sanatorios Privados de Rosario, reconoció tener “preocupación porque aumentaron significativamente los contagios y se observan las primeras internaciones de pacientes con cierta gravedad, aunque sólo hay tres de ellos en terapia intensiva y apenas uno – que es inmunocomprometido – con respiración asistida”.
“La situación es distinta a los picos anteriores”, explicó el doctor. “Más del 90 por ciento de los casos de Rosario son de variante delta, a diferencia de lo que pasa en Córdoba, donde hay un crecimiento muy importante de la cepa Omicron. Y dada la cercanía con esa provincia, y tal como sucedió con las dos olas anteriores, la transferencia del virus comunitario se va a dar; sobre todo, por la gran contagiosidad de Omicron”.
“Esta variante tiene una acción menor sobre la vía aérea interior, que fue el punto más vulnerable en las otras olas”, detalló. “Por ahora, la tendencia actual de esta cepa en Rosario no supera el 5 por ciento de los pacientes contagiados, aunque no todos los pacientes son estudiados”.
El recurso humano, que en etapas anteriores alcanzó y traspasó el límite del agotamiento, “está algo preocupado, en términos generales, por la continuidad de las olas, aunque por ahora, ésta es de menor intensidad”, dijo Villavicencio.
En cuanto a cómo se prepara el sistema de salud en el ámbito privado para lo que viene, “hay suficiente dotación de camas críticas asignadas a covid”, informó, “lo que da mucha tranquilidad para el supuesto caso de que haya pacientes graves, cosa que sucederá, creo, en mucha menor medida que en las etapas anteriores; sobre todo, porque la mayoría de la gente tiene dos dosis de vacuna aplicadas”.