Pese a todo lo que podía presumirse con anterioridad, las unidades cumplieron a satisfacción. Hubo menos gente que lo previsto en la calle
Pasaron los días 24 y 25 de diciembre, fechas que fueron el foco de debates y discusiones entre representantes de las diversas modalidades de transporte público y los poderes legislativo y ejecutivo de la ciudad, debate que se estableció en pos de garantizar el servicio, preferentemente, en horas de la noche.
Casi sorprendentemente, los taxis y los remises pudieron cubrir toda la demanda. Marcelo Díaz,de Catiltar (Cámara de Titulares de Licencias de Taxis y Remises de Rosario) habló acerca de la situación: “Más de 1500 taxis estuvieron en la calle en Nochebuena y en Navidad, de acuerdo a como estaba previsto para satisfacer la demanda habitual, y nos encontramos con esta situación llamativa, de que durante todas las horas de la noche nos cruzamos con taxis libres”.
“No sabemos a qué atribuir este escenario”, admitió Marcelo. “Tanto el 24 como el 25 no hubo eventos especiales; sólo vimos en plaza Echesortu, donde muchas veces se juntan los chicos, agentes de proximidad tratando de que no se concentraran, pero en ningún otro lugar vimos agentes. Hubo muy poca gente en la calle, lo cual fue muy sorprendente, aunque la mayoría de los boliches no funcionaron”.
Sobre la presencia de colectivos, Díaz especificó: “Habitualmente, los colectivos no funcionan por la noche porque la propia intendencia dice que no hacen falta por las noches porque la gente, por seguridad, no los utiliza. Sólo pedimos que nos acompañaran entre las 19 y las 22 horas, y por la madrugada”.
Consultado acerca de si la poca demanda de taxis puede haber sido influida por el aumento en las tarifas, que entró en vigencia justo el día 24. el hombre de Catiltar dijo: “La gente no se quejó y trabajamos bien, aunque todavía no podemos hacer una evaluación porque no había gente en la calle”, repitió.