Habrá 150 agentes en las calles rosarinas y la repartición estará atenta a fiestas clandestinas y actividad en espacios cerrados habilitados, como también, a la venta previa ilegal de pirotecnia
La secretaria de Control y Convivencia de la Municipalidad de Rosario, Carolina Labayru, comentó cómo será, en líneas generales, el operativo de su repartición para la noche del 31 de diciembre próximo.
“El 31 es un día que invita más a salir con amigos, en el habrán más lugares que abran sus puertas”, estimó, “con lo cual van a reforzarse los controles en espacios públicos, en intersecciones de calles sobre las que tenemos alguna información acerca de que puede haber alguna convocatoria, y en espacios cerrados, controlando aforos, horarios y cumplimiento de protocolos”.
Acerca de las fiestas clandestinas, tan corrientes en tiempos no lejanos, la arquitecta Labayru aseguró que tiene “datos de que puede haber, pero no de la clase de las que desarticulamos en los peores momentos de la pandemia. Hoy en día, una reunión de amigos en una casa está permitida; lo que no, es cobrar una entrada. Lo que se hace es estudiar las redes sociales, que es donde se difunde la realización de esas fiestas y el consiguiente cobro de entradas”.
“Se convocó a 150 agentes para que estén en la calle, el que no será un número mucho más grande que el que hubo en las fiestas pasadas”, precisó. Se los distribuirá de distinta manera que como se hizo el 24 pero el esquema de control será similar”.
Un tema que se ha transformado en sensible, porque lo merece, es el uso de pirotecnia. “El fin de semana pasado hubo una disminución en el uso, con respecto al año anterior. igualmente, esta semana empezamos a atender toda denuncia hecha al (número telefónico) 147 acerca de la venta ilegal de explosivos”.
Tests de alcoholemia y narcolemia
“No hubo muchas remisiones al corralón. Solamente, cinco controles positivos de alcoholemia y una persona que se resistió a realizarse el control de narcolemia. Los controles van a estar y seguirán estando también los operativos móviles”.