El exvicepresidente de la Empresa de la Energía en tiempos de LIfschitz, Fabián Bastía, responsabilizó a esa empresa por las deficiencias en el servicio.
En las últimas horas se intensificaron los cortes de energía en Rosario. EPE anunció, incluso, cortes programados, rotativos y por espacio de tres horas, para atender lo que define como “récord de consumo”.
Fabián Bastía, diputado provincial del radicalismo y exvicepresidente de la Empresa Provincial de la Energía durante la gobernación de Miguel Lifschitz, no dudó en responsabilizar a la gestión actual de gobierno: “Desde el comienzo de la gestión de Perotti hicimos notar cuestiones que, sin dudas, iban a generar problemas con el correr del tiempo. Advertimos que estaban desfinanciando a la empresa: cobran las facturas, no le pagan a Camesa (empresa transportadora de energía) y hacen caja”.
“En energía hay que invertir de manera constante, con mantenimiento de las líneas y de las estaciones transformadoras e inversión para atender a nuevos usuarios y el crecimiento del consumo y para mejorar la calidad del servicio”, detalló. “La gestión de Lifschitz dejó un superávit de más de mil millones de pesos y obras en marcha en toda la provincia”. Y mientras el presidente del directorio de EPE, Mauricio Causi, negó que hay desinversión, Bastía expresó: “Me guío por los hechos: Les sacaron plata a los consumidores y dejaron de pagarle a Camesa. Sería bueno saber a dónde fue a parar ese dinero”.
“Los grandes consumidores son los grandes clientes, que representan el 55 por ciento de la facturación de la EPE”, explicó. “Es mentira que hay récord de consumo y que los cortes rotativos se hacen porque explotó un motor; se hacen porque no pueden abastecer la cantidad de energía que se necesita, y hay problemas en toda la provincia”.
Por último, el diputado auguró: “El verano será muy complicado por la falta de gestión. Los recursos humanos son extraordinarios, pero el directorio está equivocado y el gobernador no tiene gran interés por lo público. Sólo quiere hacer caja y tomar recursos de lo que generan empresas con la EPE”.