Mauricio Caussi, presidente del directorio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) respondió a los cuestionamientos recibidos por falta de planificación y de inversión, ante la sucesión de cortes en el servicio.
“A quienes hayan sufrido cortes de más de 9 horas por problemas en la red de media tensión, se les restituirá el consumo de energía no recibida multiplicado por tres“, anunció con énfasis. Y con el mismo tono, puntualizó: “En la gestión del gobernador Perotti llevamos más de seis mil millones de pesos invertidos; 45 por ciento de eso, en Rosario: cinco estaciones transformadoras potenciadas o en obras; la doble terna de alta tensión entre Godoy y Rosario Oeste que está en construcción, y dos centros de distribución construidos por nosotros”.
Sin cejar en su esfuerzo por ponderar a la empresa, aseveró: “Hoy estamos por debajo de 10 mil usuarios sin servicio en Rosario, cuando alguna vez hubo 22 mil. La EPE es una de las mejores distribuidoras del país, lo que es un logro del personal de la empresa”.
Sobre por qué se llegó al estado de situación actual, aseguró: “No hay colapso. Pido disculpas y entiendo la situación de quien tiene el servicio interrumpido, pero en la provincia, el crecimiento de demanda de energía fue del 23 por ciento de diciembre 2020 a diciembre 2021. Durante 18 días seguidos tuvimos una demanda de potencia de más del 90 por ciento del pico histórico de la provincia; algo inédito”, argumentó, para apuntar como atenuantes a “la sequía y el crecimiento de la demanda”.
“No prometemos el corte cero, pero sí, mucho esfuerzo y mucha dedicación para sostener la calidad del servicio y para, cuando aparezcan contingencias como la actual, trabajar denodadamente para restablecerlo”, manifestó.
Haciendo foco en el futuro inmediato, el 7 de enero habrá una audiencia pública en la cual estará la propuesta de la segmentación del cuadro tarifario de la EPE. Su titular adelantó: “La propuesta está en línea con la dinámica tarifaria durante la gestión de Perotti. Cerraremos los primeros dos años de esta gestión con un aumento que no superó el 31 por ciento para cada santafesino, excepto los 250 grandes usuarios. Para jubilados y tarifa social, el aumento fue de no más de 14 por ciento. Pediremos un 25 por ciento de aumento, en promedio y escalonado, para 2022; comenzando con 14/15 por ciento en enero y aplicando el resto unos meses después. Con eso, sostendremos la dinámica de inversiones y la mejora del servicio”.