“Coco” Benzi, titular de la cámara que agrupa a las jugueterías de la ciudad, se mostró satisfecho con el rédito obtenido en Navidad y admitió que se espera lo mismo para el 6 de enero
Está en ciernes la última de las celebraciones de diciembre y enero: el Día de Reyes; la fecha de la última compra masiva de juguetes de esta etapa del año.
Juan “Coco” Benzi, presidente de la Cámara de Jugueterías de Rosario, anunció que “la venta viene bien. Estamos contentos con lo sucedido en Navidad y esperamos que en Reyes se repita”, porque esas fechas son dos de las tres fechas “junto con el Día del Niño, las jugueterías están expectantes de que les vaya bien, y las expectativas son buenas”.
“Contamos con los descuentos y con las tarjetas de crédito y Billetera Santa Fe, que fueron las armas que tuvimos para poder subsistir, ya que casi no se hicieron ventas en efectivo” durante el período de pandemia. A propósito de esto último, mencionó: “Hubieron negocios que la pasaron mal; otros, más o menos, y otros, la llevaron bien. Lo mismo pasó con los shoppings. Pero en nuestro gremio no fue tan grave porque durante el año, en general, no tenemos grandes expectativas de ventas: Pudimos zafar porque en las tres fechas importantes, las ventas fueron razonables y ayudaron mucho las ventas por internet. Nada espectacular, pero pudimos subsistir”.
Benzi declinó aventurarse a dar un costo promedio de los juguetes “porque la oferta es muy amplia, ya que hay juguetes de 300 pesos y juguetes de 15 mil. Igual, creo que la venta promedio será de entre 1500 ó 3000 pesos”.
Por último, el comerciante destacó, con respecto a los juguetes más vendidos, que: “Gracias a Dios, ninguno en particular. Cuando la venta se concentra en pocos artículos, se desinfla porque las jugueterías no tienen tiempo para hacer la reposición. No hay películas que hayan salido últimamente ni merchandising que hay sido importante; por eso, el abanico es muy diverso”.