Están a cargo el Ente de la Movilidad y la Secretaría de Control y Convivencia. Ventilación cruzada e higiene adecuada son los puntos a controlar.
Comenzaron a sancionar a empresas de colectivos por no respetar los protocolos para Covid. El primer día en que se realizaron inspecciones, fueron halladas en infracción 38 unidades.del transporte público de pasajeros
Ezequiel Escobar, del Ente de la Movilidad de Rosario, precisó en dónde se hace foco al controlar: “En garantizar la ventilación cruzada, para la cual se requiere que la primera ventanilla (que está junto a la puerta por la cual se sube al colectivo) y la última del lado del conductor tienen que estar abiertas. La semana pasada se mandó una orden de servicio a las empresas, recordando que se debe cumplir con esa modalidad, porque en los últimos tiempos hubo mucho relajamiento”.
“El primer punto de control es el galpón desde el que sale cada unidad”, detalló Escobar, “que debe hacerlo higienizada y con las ventanillas señaladas abiertas. Controlamos a través de la Secretaría de Control y Convivencia, en forma aleatoria y en puntas de línea. Por otra parte, el equipo de cercanía del Ente de la Movilidad va a las paradas más masivas a recordarles a los pasajeros cuáles son las medidas sanitarias y a controlar que las unidades que circulan tengan las ventanillas abiertas”
“Entre el 80 y el 85 por ciento de las unidades inspeccionadas cumplen con la medida”, estimó.
Además de las ventanillas abiertas, debe existir “una mampara divisoria entre el conductor y el pasaje. Puede estar el aire acondicionado encendido, pero las ventanillas deben estar abiertas. Los usuarios, en tanto, tienen que extremar las medidas de bioseguridad: desinfectarse antes de subir y al bajarse y usar tapabocas” mientras viajan..
Por último, Ezequiel admitió que “hay varios casos positivos de coronavirus en las empresas, aunque hasta ahora no se ha resentido el servicio”.