Consiste en créditos para la construcción de hasta $500.000. Incluye complejos habitacionales, terrenos y refacciones. El Presidente Fernández lo anunciará en horas del mediodía.
Estarán abiertas dos líneas del nuevo programa, se trata de microcréditos de $50.000 para pequeñas mejoras, tanto de propietarios como inquilinos, y otros créditos de $100.000, 250.000 y hasta $500.000 para refacciones y construcción.
Existirán cuatro segmentos de ingresos que van desde 0,5 salarios mínimos (cerca de $8.500) para acceder pequeñas mejoras, hasta 4,5 salarios ( $76.000). El salario mínimo es de $16.875. “Esto permite la posibilidad de acceso a familias monoparentales, cuyas jefas o jefes de hogar ganan menos dinero en el mes” indicaron desde el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
En tanto se anunciará la construcción de unas 34.000 viviendas para los próximos años, cuya fecha de inscripción para esa línea del programa aún no fue confirmada.
“El Procrear es un buen sello, muy potente, y va a volver a ser muy potente en manos de un Estado que entiende que el mercado no reemplaza al rol del Estado, pero que podemos trabajar en forma conjunta”, destacó María Eugenia Bielsa, la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat.
“Vamos a sumar desarrollos habitacionales que permitan construir edificios de viviendas multifamiliares, eso significa que agregamos una escala intermedia entre la construcción individual y el desarrollo urbanístico”, remarcó la arquitecta Bielsa.
La Ministra de Desarrollo Territorial de la Nación explicó que el Nuevo Procrear se complementará con un programa para acceder al terreno: “En muchos lugares es más caro el suelo que la casa. Muchos sectores no pudieron acceder al programa Procrear por esa restricción. Pasó en el Gran Rosario y muchas familias tuvieron que trasladarse a las localidades cercanas para adquirir un lote y esto hizo que subiera el valor del suelo”.