La doctora Carolina Subirá, médica infectóloga de Grupo Oroño, reconoció que la gran cantidad de contagios plantea dificultades en la atención pre hospitalaria
La tercera ola de coronavirus no deja de concitar la atención de la población en general, de las autoridades y del personal de salud. Con un ojo permanentemente puesto en la cantidad diaria de contagios, se suceden las recomendaciones y las opiniones científicas.
Carolina Subirá, médica infectóloga del Grupo Oroño, aseguró: “Predomina en la ciudad la variante Omicron, que llama la atenciíón por su enorme capacidad de desplazarse en muy poco tiempo y que puede presentar dificultades para los no vacunados. En todo el planeta está circulando, por millones, la Omicron, y al tener gran cantidad de casos por día, hay una puertta abierta a nuevas mutaciones. Por eso, es muy importante mantener la vigilancia genómica”.
“No estamos viendo gran cantidad de internados pero sí, enormes colas y demoras en los pre-hospitalarios, por la gran cantidad de personas contagiadas que buscan realizarse un hisopado”, admitió la médica. “Se contagia no sólo la comunidad sino el personal de salud, del cual no sabemos qué porcentaje está a disposición por la suma de infectados, aislados y personas que está de vacaciones”.
De cualquier modo, Carolina entregó un dato que puede considerarse alentador: “Hay estudios de Conicet que proyectan que hasta mitad de mes los casos seguirán subiendo, pero luego, comenzarán a descender rápido”.
Consultada sobre la denominada variante “Deltacron” que se ha detectado en el hemisferio norte, la profesional sijo: “Hasta ahora son sólo 25 casos y hay muy poca evidencia de la combinación de las dos variantes”. Y agregó: “Lo más importante es seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud: toda persona que tenga dos síntomas o más durante 24 horas debe aislarse y, luego, hacer la consulta” a la cual se puede acceder “por video llamada o allamando al 0800 de la provincia. No es necesario que quien sea contacto estrecho se testee; directamente reporta su situación y se considera positivo.
“Hay que tratar de priorizar la vacunación, completar los esquemas y tratar de llegar con terceras dosis a la mayor cantidad de personas”, postuló.
Finalmente, dejó una recomendación: “Podemos hacer actividades al aire libre mientras el calor lo permita; entonces, aunque uno se recluya en lugares con aire acondicionado, debe mantener la ventilación, para la cual hay que dejar no menos de 15 centímetros abierta una puerta o una ventana que den al exterior, para que circule el aire”.