El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, señaló que “Lo más preocupante es la sustentabilidad en el futuro del sistema jubilatorio en nuestro país”. Sobre 43 países incluídos en el “Global Pension Index” elaborado el Mercer Institute, la Argentina volvió a aparecer en el puesto 42, con una nota que solo supera a la de Tailandia.
“Es extremadamente preocupante el estado actual de quienes son beneficiarios del sistema, la sustentabilidad hacia el futuro, las fuentes de financiamiento. A partir de estos elementos, se debe analizar la situación en el futuro, no sólo para quienes ya reciben el beneficio sino para los que quieren jubilarse”, explicó el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino.
Sobre 43 países incluídos en el “Global Pension Index” elaborado el Mercer Institute, la Argentina volvió a aparecer en el puesto 42, con una nota que solo supera a la de Tailandia.
Asimismo, el ombudsman indicó que “La situación actual de los beneficiarios del sistema jubilatorio es desesperante. Si tomamos los últimos cuatro años,. en 2018 y 2019 los haberes perdieron el 20 por ciento del poder adquisitivo. En el escenario de los últimos dos años, que son los de la pandemia, se profundizó la pérdida del poder adquisitivo, se perdió más de un 30 por ciento para los jubilados. En medio de una crisis histórica, nadie puede suponer que con 28.000 pesos al mes alguien puede sobrevivir en Argentina”.
En tal sentido, Semino afirmó que “En el financiamiento del sistema, la mitad proviene del trabajo, allí debemos decir que existe mucho trabajo no registrado o en negro. Allí no hay sustentabilidad. La otra mitad que provee recursos son impuestos, patrimonio, ganancias, y el IVA. De acuerdo a esto, no hay posibilidad de sustentabilidad. Los países nórdicos reemplazaron el financiamiento de impuestos al consumo, por renta, un ejemplo es Finlandia, con la renta petrolera”.
Por último, subrayó “En Argentina, las leyes que se generaron para el sistema privado de capitalización, liquidaron el sistema y las reservas del Estado. Hoy por hoy, en nuestro país, dejaron sin recursos al sistema previsional”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.