Ariel D’Orazio, del Consejo Asesor de Vivienda, reconoció que las estafas son recurrentes en cada etapa estival. Sugerencias para eludir la posibilidad de engaños
Llega la temporada estival y recrudecen las denuncias de gente que ha alquilado inmuebles a falsos propietarios, inmuebles que no existen o que, al llegar, están ocupados por otros inquilinos.
“Es un hecho recurrente en cada temporada de verano. Buscan a la gente que es poco precavida para contratar un alquiler vacacional”, reconoció Ariel D’Orazio, coordinador del Consejo Asesor de Vivienda en Defensa del Consumidor. “En páginas truchas, en redes sociales y hasta por whatsapp se publicitan inmuebles que no existen. Las estafas se realizan por medio de cuentas bancarias que se abren por un mes, donde se reciben las transferencias por reservas de esos inmuebles, para luego retirar el dinero y dar de baja esa cuenta, el número de whatsapp y las cuentas en redes sociales, con lo que se corta toda comunicación entre quien intenta reservar el inmueble y quien lo ofreció”.
“Cuando se alquile en una ciudad cercana, es conveniente ir hasta la propiedad”, aconsejó. ” Y si el lugar está fuera del alcance geográfico, hay que chequear a través de Google Maps que la dirección exista. También, contactar a la repartición de Turismo o a colegios profesionales (como el de corredores inmobiliarios) para saber si estamos tratando con una persona habilitada para brindar estas prestaciones”.
“Siempre es importante, si tratamos con un particular, que éste exhiba el título de propiedad, impuestos y hasta el DNI”, recalcó. “Es fundamental saber con quién estamos tratando y no dejarse llevar sólo por los precios, que muchas veces, se ofrecen a valor menor al que se maneja en el mercado, para consumar la estafa”.