Exigen que se termine la precarización de los trabajadores de la actividad. “Si fuimos esenciales para el trabajo, queremos serlo para el reconocimiento de nuestros derechos”, postulan
Después de que un cadete de una empresa de deliverý falleció el domingo, al colisionar con un auto mientras trabajaba, se potenciaron los reclamos de quienes desempeñan esa actividad, exigiendo más controles a esas empresas.
Nicolás Martínez, secretario del Sindicato de Cadetes de Rosario, recordó que existe “la ordenanza municipal número 7042 que regula nuestro trabajo y por la cual toda cadetería tiene que tener un local habilitado por la Municipalidad, con baño, salida de emergencia, etc. También tiene que tributar y tener un listado de sus cadetes. Las apps son empresas y tienen que tener la misma responsabilidad que toda empresa o vecino, porque facturan millones, no pagan impuestos y precarizan a sus trabajadores”.
“No desconocemos que algunos de nuestros compañeros circulan a contramano, con exceso de velocidad y por lugares inadecuados como bicisendas o veredas”, admitió Nicolás, “pero eso también es producto de la informalidad en que está sumido nuestro trabajo. Tenemos que avanzar en nuestras responsabilidades, circulando con casco y respetando semáforos y demás, pero también, en nuestros derechos”.
Al momento de describir las modalidades de trabajo de los cadetes, el sindicalista aclaró: “Al no estar regulada nuestra labor, todos trabajamos distinto: algunos, por horas; otros, por pedidos. PedidosYa, que tiene más de mil repartidores en Rosario, establece un ranking de acuerdo a la cantidad de pedidos que los cadetes concretan. Quienes más pedidos llevan en menor cantidad de tiempo consiguen mejores horarios y mayor paga por viaje. Todo lleva a una competencia entre compañeros para ser más productivos, lo que también lleva a no respetar normas de tránsito. No está bien, pero todos queremos terminar el día con una ganancia redituable”, planteó.
“Así como fuimos y somos esenciales a la hora de trabajar, queremos serlo para el reconocimiento de derechos”.