El reconocido pediatra rosarino abogó por la continuidad de la vacunación a la población de menor edad: “Es una tara indelegable de los pediatras explicar las bondades de las vacunas”, afirmó
Una de las alternativas de la pandemia que más preocupación están ocasionando a profesionales de la salud es el bajo porcentaje de niñas, niños y adolescentes que cuentan con el esquema completo de vacunación.
El médico pediatra Omar Tabacco reconoció que “para esta altura del año esperábamos que los más chicos tuvieran una cobertura mayor. Afortunadamente, en Santa Fe la cobertura es mayor que en el resto del país: 80 por ciento de la población de entre 12 y 17 años y el 60 por ciento de los de 3 a 11 años tienen esquema completo (dos dosis) aplicado, y un 18 por ciento de los del último grupo está esperando la segunda dosis. No obstante, tenemos que seguir acelerando, ya que está clarísimo que las vacunas son seguras y efectivas”.
La internación de menores con Covid “tiene que ver con que al no estar vacunados en gran número, son un grupo más vulnerable. No se trata de que esta variante es más agresiva con los chicos, que tienen una química similar a la de los adultos”. Y echó luz sobnre los síntomas que padecen los más chicos: “moco en nariz, estornudos, algo de tos, dolor de cabeza y temperatura. Como una virosis sin tanto compromiso bronquial ni dificultad respiratoria. Y todo es prevenible con vacuna”.
“Hay tres razones principales para vacunar a los niños”, definió Tabacco, expresidente de la Sociedad Argentina de Pediatría: “La propia protección de ellos; la contribución a la inmunidad comunitaria, y que las clases que comenzarán en marzo, siendo la vacuna un aporte fundamental para apoyar la presencialidad en las escuelas”.
La postura de padres que no quieren vacunar a sus hijos desafía, entiende el doctor, a los pediatras: “Es una tarea indelegable para nosotros, de explicar bien las bondades de la vacuna y la seguridad de la vacuna. Hace muchos años que se aplican vacunas elaboradas con virus inactivados (contra poliomielitis, varicela, hepatitis A, por ejemplo) y la seguridad está absolutamente garantizada; está demostrada la muy baja incidencia de efectos colaterales”.
Colonias de vacaciones
“Los chicos están sujetos a las nuevas normas emitidas por el ministerio de salud de la Nación. Si el chico no tiene detectado coronavirus puede ir a la colonia, que se desarrolla al aire libre, y eso siempre es mejor que tenerlos encerrados”.