Lo afirmó Jeremías Salvo, presidente de la Red de Clubes rosarinos, quien ponderó la responsabilidad de socias y socios para el cumplimiento de las medidas sanitaria
La pandemia afectó también – al menos, en los primeros tiempos – a las instituciones deportivas, donde las familias pueden cultivar lo social y lo concerniente a actividades físicas, con las actividades deportivas. Esas instituciones han renovado su estado de alerta ante la aparición de esta nueva ola de covid.
Jeremías Salvo, de la Red de Clubes Rosario “La primera semana de enero fue complicada y la afluencia de público no fue buena. Ahora, los clubes están funcionando con normalidad e intentando cumplir con las medidas sanitarias para que ese funcionamiento pueda prolongarse en el tiempo”.
El presidente de la Red enfatizó en la importancia del distanciamiento dentro de las instituciones: “No tener aglomeraciones en los clubes es lo que nos permitirá seguir teniendo abiertas las piletas, que son lo que más presencia de gente”.
“Si bien la gente comprende las medidas cuando se las explican, cuesta conseguir su cumplimiento constante”, reconoció Jeremías. “Remarcarlo todo el tiempo es tarea de quienes estamos en los clubes. Pero los socios y las socias tienen mucha responsabilidad: cada vez que hubo un caso de covid, automáticamente han comunicado a la institución correspondiente”.
Por último, Salvo volvió a insistir en “el lavado de manos, el distanciamiento y el uso de barbijo, para que este año podamos seguir recuperando las actividades de los clubes y la afluencia de gente”.