La titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Zully Rolón, señaló que “Se incautaron 947 kg de cocaína que se iban a enviar a puertos de Europa. El ciudadano ucraniano Melnyk fue detenido y está a disposición del Ministerio Público, era como un encargado de pagos dentro de la organización delictiva”.
“Hablamos de una organización importante que con este cargamento manejaba unos 70 millones de dólares. Una vez que la droga llegaba a la hidrovía podía ir a Uruguay o Argentina, recién lo vamos a saber cuando se revisen las documentaciones”, explicó Zully Rolón, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay. Al tiempo que remarcó “Se incautaron 947 kg de cocaína que se iban a enviar a puertos de Europa. El ciudadano ucraniano Melnyk fue detenido y está a disposición del Ministerio Público, era como un encargado de pagos y está dentro del hilo que nos llevó a esta incautación de cocaína”.
Cabe destacar que el ex soldado ucraniano que entró al país en un baúl cayó en Paraguay por narcotráfico. Cuando en septiembre lo detuvieron viajando escondido en el auto de un armero santafesino, Víctor Melnyk contó una historia de amor desesperada: que violó la cuarentena para llegar a Rosario a ver nacer a su hija. Ahora, el país vecino lo encarceló como miembro de una organización criminal internacional.
“El Ministerio Público es el que va a solicitar informes a las entidades migratorias. Se trataba de una organización importante, en Europa puede llegar a costar 200.000 dólares el kilo de cocaína. Después de analizar las documentaciones incautadas vamos a a saber si iban a pasar por Argentina o por Uruguay”, abundó Rolón.
En tanto, la funcionaria del Estado paraguayo detalló que “Tenemos planes de llevar un móvil, una sede de Inteligencia en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Hemos firmado convenios con los puertos privados y propietarios de barcazas que llevan mercaderías en contenedores. Tenemos zonas vulnerables. Además de luchar contra el narcotráfico, trabajamos también contra el tráfico de armas y la trata de personas. Necesitamos del cruce de informaciones con la Argentina”.
Según publicó el diario paraguayo ABC, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay y fiscales de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico llevaron a cabo el viernes pasado seis allanamientos en las ciudades de Eusebio Ayala, Cordillera, Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo y Pilar, en el marco de lo que se dio a conocer como Operación Navis.
Además de Melnyk, también apresaron a Críspulo Monzón Acosta, a Luis Alberto Ávalos Meza y a Fernando Enrique Balbuena Acuña, alias Riki o Herrero, quien según los pesquisas era el jefe de la organización. Por último ordenaron la captura internacional de Reinaldo David Delvalle Mendoza, el cual continúa prófugo.
El presunto líder de la banda, Balbuena Acuña, fue acusado de ser quien coordinaba a varios operadores que se encargaban de adquirir volúmenes de cocaína y acopiarlos para luego transportar las cargas a través de la hidrovía Paraguay/Paraná, saliendo al Atlántico y de allí a los principales puertos de Europa.
Por último, la referente de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay, subrayó “En una de las residencia que fuimos a allanar encontramos maletas, en modalidad de mulas, y allí se puede relacionar el delito de narcotráfico con la trata de personas. Estoy segura que el Ministerio Público analizará estas aristas en su investigación”.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario El Ciudadano
A.D.