El titular de la Comisión de Seguridad de Diputados provinciales opinó así tras conocer las declaraciones del exministro de Seguridad: “Quien conduce tiene que bancar particularmente a aquellos que se jugaron el cuero”
El exministro de Salud de la Nación Ginés González García eligió un medio periodístico para ‘pasar factura’ al gobierno nacional, diciendo que su apartamiento de la gestión fue, cuanto menos, injusto; que fue “una pavada”, y deslizó la posibilidad de que le hayan hecho ‘una camita’.
El exministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Saín, tomó como referencia esas declaraciones del médico nicoleño y declaró: “Ginés tiene razón. En Santa Fe también, quien conduce tiene que bancar particularmente a aquellos que se jugaron el cuero y el trabajo por una gestión de gobierno acordada explícitamente”.
Mientras el actual titular de esa cartera, Jorge Lagna, reserva su opinión por le hecho de que hay una investigación en marcha, el presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados de la provincia, Juan Cruz Cándido, interpretó que las declaraciones de Saín son “un mensaje que el gobernador deberá ayudarnos a descifrar. Pareciera que (con el mensaje se) está diciendo: ‘Háganse cargo de lo que estuvo pasando porque no lo hice por mi propia cuenta’. No sé si la referencia es al fracaso de la gestión en seguridad o a las investigaciones sobre la red de obtención ilegal de información y sobre las compras fraudulentas de motos y de armas”.
“Con las leyes ‘antiSaín’ se intentó”, argumentó Cándido, “impedir que Saín tuviera – como tuvo – un pie en el Poder Judicial y otro, en el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Seguridad. Y por otro lado, limitar el uso descontrolado de los fondos reservados. El gobernador vetó ambas; una prosperó y la otra no”.
“Objetivamente, la gestión de Saín fue un fracaso desde todo punto de vista”, calificó el diputado. “Rosario vivió los tiempos más violentos de los últimos años” durante la misma. “Pago si me dan un solo nombre de una banda delictiva que haya descabezado Saín. Incluso si se comprueba la obtención ilegal de información, se pondrían en riesgo investigaciones importantes”.