Salvador Vera, el abogado de la familia de Franco Casco, señaló que “El Tribunal resolvió rechazar la solicitud que formuló la defensa del comisario de la 7ª, Diego Alvarez. Tanto la fiscalía como las tres querellas fuimos contundentes en las respuestas, todos referenciamos la cantidad de pericias y análisis a los que fueron sometIdos los videos”. Además indicó que “La persona que se muestra en el video no es Franco Casco”.
“El Tribunal resolvió rechazar la solicitud que formuló la defensa del comisario de la 7ª, Diego Alvarez. Tanto la fiscalía como las tres querellas fuimos contundentes en las respuestas, todos referenciamos la cantidad de pericias y análisis a los que fueron sometIdos los videos. El planteo es extemporáneo, en el marco de la audiencia del juicio se discutirá lo que se ve en el video, las imágenes de la persona que se muestra en el video no pertenecen a Franco”, explicó Salvador Vera, abogado de la familia de Franco Casco.
Cabe destacar que a los abogados defensores de Diego Álvarez, el ex jefe de la comisaría 7ª al momento de la detención de Franco Casco en esa seccional en octubre de 2014, pidieron la excarcelación de su cliente, que está preso en una cárcel federal acusado del delito de desaparición forzada de persona seguida de muerte e imposición de torturas. En su presentación habían hecho mención a una serie de videos sobre los cuales aseguraban que “permanecieron ocultos”. El tribunal rechazó el pedido por ser extemporáneo e improcedente y Álvarez continuará preso mientras se desarrolla el juicio oral en el que están acusados él y 18 policías más.
En tal sentido, el doctor Vera afirmó que “El video no se trata de Franco. Quisieron atacar la credibilidad de la familia. Es falso que se lo haya visto a Franco después de su desaparición, esto forma parte de una estrategia de la defensa del personal policial para atacar a la familia de Franco”. Y luego agregó “Si hubiera un hecho nuevo el Tribunal lo habría analizado. Las condiciones de peligrosidad no variaron por eso se mantiene la cautelar”.
En tanto, Salvador Vera fue consultado acerca de la constante que se observa en las muertes de jóvenes en manos de la policía: “Los cuerpos de jóvenes muertos flotando en el río tiene que ver con una práctica de la dictadura militar, que arrojaban a personas en las aguas del mar para borrar las evidencias y obtener impunidad. Como las fuerzas policiales eran un recurso de la dictadura, continuaron con esas prácticas. Escobar, Bocacha Orellano, Franco Casco, fueron arrojados al río, como una práctica enraizada de las fuerzas policiales”, puntualizó.
Fuente Entrevista de LT8
AD