Son datos preliminares del Observatorio Vial. En el informe consolidado del año 2019 consta que las víctimas fueron 522.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial, que depende del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, informó que según datos preliminares, durante 2021 se registraron 416 víctimas fatales por siniestros viales en la provincia, en 372 hechos de tránsito. Los datos consolidados correspondientes al año 2019 consignan que se registró un total de 522 fallecidos, mientras que en el año 2020 se registraron 360 fallecidos.
Estos datos son “el resultado de una exhaustiva metodología de relevamiento, análisis e informe de datos que la APSV lleva a cabo a través de su Observatorio Vial que dispone los datos de siniestralidad vial de la provincia de Santa Fe”, afirmó la provincia en un comunicado. Y añadió que a partir de esta información el Observatorio Vial elabora los Informes Estadísticos que son de público conocimiento y que son entregados a los medios de comunicación y a las instituciones involucradas en la temática para su difusión, poniendo un marcado énfasis en la calidad de los datos.
Los datos consolidados correspondientes al año 2019 consignan que se registró un total de 522 fallecidos, mientras que en el año 2020 se registraron 360 fallecidos.
En ese sentido, el subsecretario de la APSV, Osvaldo Aymo, expresó: “En este momento de balance del año 2021 vemos que la cantidad de personas fallecidas por lesiones de tránsito fueron de 521 en 2018; 522 en 2019; y en el 2021 fueron 416, en un contexto de recuperación de la circulación al nivel de pre-pandemia. Esta gestión provincial está convencida que los controles salvan vidas”.
Por su parte, la directora de la Agencia, Antonela Cerutti afirmó: “Las estadísticas nos demuestran la efectividad de los controles. De nada sirven las normativas si no están acompañadas de su estructura operativa para la fiscalización y el control. Entendimos desde el primer día que la visión cero en siniestros viales se construye con la responsabilidad de todos”.
Además agregó: “Es por eso que esta Agencia de Seguridad Vial del gobierno de Omar Perotti está presente en diferentes puntos de la provincia cuidando a los que la transitan, todos los recursos están presentes en el territorio brindando a los conductores protección en los viajes “.
En los puestos de control de la Policía de Seguridad Vial, donde se registran más de 45.000 vehículos fiscalizados por mes, se solicita documentación obligatoria para circular y se realizan controles de alcoholemia a conductores particulares y profesionales, para detectar conductas inadecuadas que ponen en riesgo la seguridad de quienes transitan en las rutas.
Fuente Diario La Capital
AD