La acción judicial podría generar una indemnización a Rosario. Los fondos serían recibidos por la Municipalidad y destinados a tratar cuestiones ambientales
Marcos Peyrano, abogado rosarino, demandó al gobierno de Entre Ríos por no cumplir con controles para evitar las quemas en sus islas, con el consecuente daño que padece la ciudadanía rosarina.
“La demanda se inició hace más de un año en el Juzgado Federal de Rosario”, repasó el letrado, “y surgió por la indignación – creo que, compartida por la ciudadanía rosarina – ante este daño, fruto de las quemas permanentes en las islas entrerrianas frente a nuestra costa”.
“La Ley nacional del Ambiente habilita a realizar este tipo de demandas”, explicó. “La Constitución Nacional establece que cuando hay una provincia demandada, esa demanda se tramita ante la Corte Suprema de la Nación, que en diciembre del año pasado admitió la demanda y le corrió traslado a la provincia de Entre Ríos para que se defienda. Ahora veremos qué dice ese gobierno, cuyas propias leyes provinciales le imponen, entre otras cosas, hacer una suerte de mapa del fuego, año a año, y prever acciones y presupuesto destinados a evitar las quemas. Pero no lo cumple y no tiene voluntad política de hacerlo”.
Peyrano consideró viable la posibilidad de que Entre Ríos entregue un resarcimiento económico a Rosario. “Si se determina que hubo un incumplimiento de los deberes a su cargo, ese gobierno deberá pagar una indemnización; no sólo por el daño moral a rosarinas y rosarinos, sino por la afectación de su salud”.
“La corte deberá fijar un valor equis; ese monto se multiplicará por la cantidad de habitantes de Rosario, y el total se destinará al municipio para que lo aplique a cuestiones ambientales”, concluyó.