El director del departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio, Julio Calzada, señaló que “Por la sequía, se recortaron los pronósticos de la cosecha gruesa 2021/22 en 13 millones de toneladas”. Además indicó que “Las pérdidas llegarán a 8 millones de toneladas menos de maíz y 5 millones de toneladas menos de soja”.
“Tenemos un equipo de especialistas climáticos, en el informe que elaboraron describen que la zona núcleo sufre un 73 por ciento de sequía, debido a las temperaturas altas, le quitaron humedad a los cultivos, a eso debe sumarse la falta de lluvias. De todos modos, lluvias que están pronosticadas no serán voluminosas para esta región”, explicó Julio Calzada, director del departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Al mismo tiempo, sostuvo que “Unos 8 millones de toneladas de maiz, y unas 9 millones de toneladas soja es lo que se perdería en la cosecha gruesa, esto representa unos 3000 millones de dólares, y perjudica a la economía argentina porque se registrará una caída en las exportaciones”.
Cabe recordar que el horizonte productivo de la soja se colocaría entre 40 y 41 millones de toneladas, unos cinco millones menos que la proyección inicial de la campaña gruesa 21/22. En tanto que en el maíz proveen una caída de productividad superior al 10%.
En tal sentido, el economista afirmó que “Los precios internacionales han ido hacia arriba, eso modera la generación de divisas, existe una caída de exportaciones de 2.600.000 millones de dólares, la situación es compleja y la sufren los productores. Ahora se debe esperar y ver la evolución en los próximos quince días. También observamos como la cadena de pagos se resiente con esta situación”.
Por último, Calzada subrayó “Los climatólogos ven un escenario parecido a la campaña de 2017/2018, esto tiene que ver con el fenómeno de la corriente La Niña, y provoca que se resientan las lluvias en esta zona del país”.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Nación
A.D.
Tw @andreagditoro