En diálogo con Modo Sábado, Carlos Vacarezza, conductor del ciclo “A Toda Costa” comentó motivos y consecuencias de la quema del ecosistema de islas, sumado a la histórica bajante que registra por estos días el Río Paraná, entre otros temas que mencionó el periodista y realizador audiovisual especializado en náutica y turismo aventura.
“Complicidad judicial y política, básicamente de la provincia de Entre Ríos, que es la única que tiene las armas para encontrar legalmente una solución a todo esto, o por lo menos los culpables de semejante atrocidad que está pasando con las islas, que no son de los dueños, son de todos nosotros, y aparte ahora con lo que aprobó la corte suprema, que se va a poder actuar legalmente en contra de la provincia de Entre Ríos, por su negligencia, creo que se van a pone un poquito mas las pilas, para evitar esto, que a su vez las consecuencias las sufrimos, pero estás agravadas por la terrible bajante, la sequía, la emergencia hídrica en general que tiene gran parte de nuestro continente.” dijo Vacarezza.
Y amplió: “Se han hecho terraplenes, creo que lo primero que habría que trabajar en parar, porque normalmente lo que hace un terraplen directamente es cambiar un curso de agua. Pero a esa gente en general el río después les pasa su factura. En la vuelta de Obligado, un poquito antes de San Pedro, ya hace unos cuantos años, hubo una empresa holandesa, un consorcio belga holandés, que se puede decir que saben de trabajar con el agua y con las alturas del agua, hicieron unas especies de cajones de varias hectáreas, sacando barro del fondo con tosca, y después con dragas rellenandolos con sedimentos del río, con máquinas de gran porte muy modernas. Vino la crecida del 98 y se llevó todo. Volvieron a hacerlo y en el 2008/09 se llevó todo nuevamente. Millones de dólares en maquinarias en el fondo del río, o sea, el río pasa su factura a todos los que lo quieren domar. ” enfatizó Carlos Vacarezza.